-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathspanish.txt
1 lines (1 loc) · 178 KB
/
spanish.txt
1
$$$Como parte de los monitoreos semanales que empezaron a realizarse este año en el programa FICOTOX que encabeza el CICESE, el cual contempla no sólo implementar observaciones sistematizadas de aspectos relacionados con florecimientos algales nocivos (FAN) en esta región del país, sino la prestación d$$$servicios al sector productivo así como investigación en temas relacionados, se detectó la presencia de un florecimiento de dinoflagelados en la Bahía de Todos Santos que, a dos semanas de presentar su nivel máximo, ya decreció.$$Los doctores Ernesto García Mendoza y José Luis Peña Manjarrez, invest$$$del Departamento de Oceanografía Biológica del CICESE y del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar de la DGECyTM de la SEP, respectivamente, señalaron lo anterior y anunciaron que, como parte del mismo proyecto, este año deberá estar operando aquí el primer laboratorio certificado para estudiar fic$$$en la región, el cual apoyará a numerosos productores que requieren certificar su producción para incursionar en mercados nacionales y extranjeros. Respecto al programa FICOTOX, que el año pasado obtuvo un importante apoyo del fondo institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Te$$$y de Innovación 2009 (FORDECYT), al aprobarse el proyecto “Creación del laboratorio de servicios, monitoreo e investigación sobre ficotoxinas asociadas a florecimientos algales nocivos (FAN): FICOTOX”, el Dr. García Mendoza informó que estará cubriendo los tres grandes componentes del estudio de los$$$fenómenos de los florecimientos algales en la región: monitoreo, prestación de servicios e investigación. A partir de noviembre iniciaron los monitoreos sistemáticos en la región conocida como Rincón de Ballenas, en la Bahía de Todos Santos, en colaboración con la empresa Acuacultura Oceánica, que e$$$establecida en esa zona. La idea, dijeron los entrevistados, es incluir además la localidad de Salsipuedes, donde se asientan varios ranchos atuneros al norte de Ensenada, y Puerto Nuevo, al sur Punta Banda, en el litoral del Pacífico. Estos sitios, indicó el Dr. Peña Manjarrez, los tenemos identifi$$$como estratégicos para entender la presencia y evolución de estos eventos y, en caso dado, si se presenta un FAN, dar alertas tempranas. Como se trata además de establecer un programa de observación binacional, se han estado recibiendo los resultados semanales de los análisis de la comunidad fitopla$$$y concentración de ficotoxinas de varios puntos de muestreo del sur y centro del estado de California, entre ellos Monterey Wharf, Newport Pier, Stearn’s Wharf (Gaviota Pier y Goleta Pier), Santa Cruz Municipal Wharf, Santa Monica Pier, Cal Poly Pier, y Scripps Pier. De esta manera, se ha establecid$$$con ellos una red regional con el objetivo de constituir un sistema de alerta temprana al detectarse un florecimiento potencialmente toxico o niveles de toxinas altos en cualquiera de los puntos de muestreo. Respecto a la construcción del laboratorio, señalaron que se trata de una construcción de 17$$$metro cuadrados emplazada en el CICESE. En abril se lanza la convocatoria para su construcción y esperan que esté funcionando en octubre o noviembre. En este momento, el único laboratorio que atiende las necesidades del sector es el laboratorio central de salubridad ubicado en la ciudad de México. P$$$ello, cuando comience a funcionar el nuevo laboratorio del CICESE, será el único certificado en la región para estudiar ficotoxinas, en particular estará validando los análisis de ácido okadaico (toxina tipo DSP) y domoico (toxina tipo ASP), así como intoxicación paralizante por moluscos (toxina tip$$$PSP), lo cual resulta de suma importancia para atender la problemática de un florecimiento potencialmente tóxico, que requiere una respuesta rápida: conocer los niveles de toxinas, cómo se están depurando y cuál es la transferencia a otros niveles tróficos. Y esto es imposible si tienes que mandar t$$$muestras a un laboratorio central en el Distrito Federal y luego esperar una o dos semanas para tener los resultados, señalaron ambos investigadores. Respecto al tercer factor, la investigación, dijeron que en este momento ya se ha conformado un grupo en el que participan los doctores Sharon Herzka $$$Jorge Cácerez del CICESE; José Bustillos, del CIBNOR; David Rivas, en aspectos de modelación numérica, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), del IPN en Altamira, Tamaulipas, así como el propio José Luis Peña, Ernesto García y algunos colegas más de universid$$$norteamericanas. Se realizarán estudios en cuatro líneas de investigación principalmente: 1) fisiología de organismos productores de ficotoxinas (para entender qué es lo que dispara la producción y control de toxinas, tasas de crecimiento y los mecanismos que las controlan a nivel molecular), 2) la $$$de toxinas a diferentes niveles tróficos (ver la eficiencia en la transferencia y si hay acumulación o no en niveles superiores, especialmente en especies cultivadas en esta la región), 3) mecanismos de incorporación (es decir, rutas metabólicas: cómo el metabolito se incorpora en los organismos sup$$$y 4) la implementación y validación de técnicas nuevas o recientes para detección tanto de biotoxinas como de organismos potencialmente tóxicos. También se pretenden estudiar técnicas instrumentales y algunos aspectos de ecología de los organismos productores de florecimientos en esta área. Al respe$$$dijeron que los monitoreos efectuados este año arrojaron ya un primer resultado. Se trata de un florecimiento de Lingulodinium polyedrum, un dinoflagelado que alcanzó un máximo de 550 mil células por litro en el muestreo del 17 de marzo. Recordaron que ni en 2008 ni en 2009 se registraron este tipo $$$florecimientos, y que esta cifra está muy por debajo de lo que ha llegado a registrarse en eventos FAN de años anteriores, en que se han tenido conteos de hasta 11 millones de células por litro, como el caso del FAN ocurrido en 2005 que, además, estuvo presente en aguas de la Bahía de Todos Santos p$$$espacio de seis meses. En este caso, dijeron los investigadores, el último conteo ya muestra un decaimiento en el número de células por litro, y esperan que las condiciones atmosféricas y marinas terminen por disiparlo. conocimiento fundamental para saber cómo funciona la naturaleza, pero tienen muc$$$que aportar para resolver problemas sociales, consideró Vladimir Ávila Reese, del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional. “En ese sentido, hay esfuerzos interesantes en la UNAM, como el trabajo del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), en el que investigadores de física, matemá$$$y computación de alto nivel, abordan de manera transversal temas de complejidad ecológica, como la biodiversidad y el comportamiento colectivo de los animales; de complejidad médica, como las epidemias, el cáncer y la diabetes; de inteligencia computacional, con temas como la vida artificial, y de c$$$social, como la salud, el urbanismo y la educación”, refirió. El astrónomo dijo que en esta casa de estudios se realizan diversos esfuerzos por difundir conocimientos científicos entre la sociedad. “Pero dentro y fuera de la institución se requiere ser más incisivos para convencer de la importancia $$$invertir en educación, ciencia y tecnología, motores del desarrollo de un país”, afirmó. “Estas tres áreas de generación de conocimiento están directamente relacionadas con el avance de un país en lo intelectual, lo económico y lo social”, advirtió en la conferencia Las ciencias exactas en el contex$$$social. El caso de la UNAM. En la charla, ofrecida en el XIII Seminario de Economía, Ciencia y Tecnología “Una mirada panorámica de la UNAM”, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), Ávila Reese recordó que la Universidad Nacional es la institución mexicana que realiza más e$$$en todas las áreas del conocimiento, desde las ciencias exactas y naturales, hasta las humanidades y las ciencias sociales. “Pero aún nos falta llegar más a la sociedad, especialmente a la educación básica, para que conozcan lo que hacemos y se sepa por qué generar conocimiento científico en todas l$$$ramas del saber es importante para el país”, dijo. Consideró que las ciencias exactas requieren ser más integradoras y planificadas hacia la sociedad y sus problemas. Sociedades del conocimiento Reconoció que, pese a sus significativos avances, el pensamiento científico apenas tiene cuatro siglos en$$$la humanidad, mientras el pensamiento mágico existe hace 200 mil años en diversas culturas, el religioso hace siete mil, y el metafísico (impulsado por la cultura griega) está presente hace dos mil años. Asimismo, señaló que el pensamiento científico debe acompañarse además de un gran sentido human$$$y ecológico, dos elementos que crean una conexión social. “Temas que durante el siglo XX causaban extrañeza y asombro, han dado grandes aplicaciones, como la física cuántica, de la que deriva la electrónica; la física atómica, de donde se desarrollaron varios usos de la energía, la electricidad y mu$$$aplicaciones médicas, y la astronomía, que además de enseñarnos cómo es el Universo, ha tenido aplicaciones en la óptica, en equipos médicos y en las cámaras digitales que hoy están integradas, incluso, a los teléfonos celulares”, concluyó Prácticamente cualquier vegetación puede ser considerada mal$$$hierba si crece en un lugar en el que no es deseable. Uno de los ejemplos más característicos es la menta, pues aunque es catalogada como planta aromática, es repudiada en praderas de césped, donde tiende a prosperar. La académica de la Cátedra de Recursos Filogenéticos de la FES Cuautitlán refirió $$$por regla general, la maleza crece de forma natural, y además con considerable vigor, porque en la mayoría de los casos se trata de especies endémicas adaptadas al medio y, por tanto, con gran facilidad de extenderse. Por ello, “la catalogación de mala hierba es poco menos que imposible”. En México $$$alrededor de 150 especies de plantas indeseables, y no son muchas si se toma en cuenta la biodiversidad que tenemos; no obstante, se calcula que menos del 0.1 por ciento de la flora mundial puede ser considerada maleza muy dañina. En el caso del trigo, éste no alcanza a secarse porque está rodeado d$$$maleza; en cuanto al chayotillo, común en el maíz, impide cosechar porque forma una maraña y primero se tiene que desyerbar. Otras crecen en las zonas de agostadero, y el ganado no las come cuando son espinosas o tienen mal sabor, y si las consume, puede intoxicarse o lastimarse el hocico, en especi$$$los bovinos; además, los espacios que ocupan podrían ser utilizados para forraje. La maleza también puede ser hospedante intermedio de plagas y enfermedades, es decir, funcionar como reservorio de enfermedades dañinas o de insectos perjudiciales para el cultivo. Pueden provocar alergias al ser human$$$envenenamiento y, en algunos casos, sobre todo en zonas cálidas como los trópicos, tapan las señales de tránsito. En el caso de las acuáticas, absorben el agua y pueden llegar a taponar los canales de riego. Algunas son alelopáticas, es decir, tienen la capacidad de producir sustancias que impiden e$$$crecimiento de otras, mencionó Zita Padilla. También pueden ser benéficas No obstante, reconoció la experta, existen malezas que son benéficas para los cultivos. En México hay poca experiencia al respecto, pero en Brasil ya se trabaja con “plantas acompañadoras”, que sirven como trampa para insecto$$$porque se comen a éstas y no al plantío; aumentan la fertilidad del suelo y son fijadoras de nitrógeno. También pueden actuar como limpiadoras de agua. Las malezas acuáticas absorben gran cantidad de contaminantes, mediante el proceso denominado fitorremediación, que es la utilización de plantas par$$$descontaminar el líquido o los suelos. Asimismo, sirven como previsoras de erosión, porque un talud sin vegetación se deteriora más, recalcó. Hoy día, añadió, las grandes cantidades de bióxido de carbono contribuyen al deterioro ambiental, pero las plantas verdes, cuando lo absorben, ayudan a preven$$$el cambio climático. Las malezas tienen esa función. Existen varios métodos de control. El preventivo, que consiste en que la semilla que se siembra no esté contaminada con otras de maleza, y comprobar que al cultivar una parcela esté libre de plantas; el mecánico, por medio del azadón o maquinaria,$$$y el químico, con herbicidas. La presidente de la Asomecima (asociación que en octubre cumplirá 31 años), informó que este año organizará el Congreso Nacional de Ciencia de la Maleza, convocado por la FES Cuautitlán, en colaboración con la Universidad Autónoma de Sinaloa, y el Instituto Nacional de $$$Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Asimismo, en 2013 el Congreso Iberoamericano de Ciencia de la Maleza, a realizarse en Cancún, Quintana Roo. La madrugada de este domingo 23 de septiembre, exáctamente a las 02:51 tiempo local (04:51 tiempo Centro /09:51 UTC), la Tierra se encontrará en el equinocci$$$iniciándose con ello la estación de otoño en el hemisferio norte del planeta. En ese momento, los rayos del Sol estarán incidiendo directamente sobre el ecuador terrestre iluminando por igual el hemisferio norte y sur de la Tierra. Ello es debido a la inclinación del eje de rotación de nuestro plane$$$con respecto a su órbita alrededor del Sol. Para el ciudadano común, lo único que se puede percibir es la duración aproximadamente igual del día y la noche. A partir de esa fecha, la duración se las noches se irá extendiendo lentamente mientras que los días serán más cortos. También es posible perci$$$al mediodía del domingo, que el Sol ya no se encuentra tan alto sobre el horizonte. Lentamente continuará descendiendo en Declinación para alcanzar su punto más bajo en el solsticio que ocurre el 21 de diciembre. En el hemisferio sur de la Tierra, la estación es inversa, iniciándose la primavera. Ci$$$cubanos lograron aislar la proteína conocida como Ficocianina, presente en la espirulina y eficaz en el tratamiento de diversas enfermedades como digestivas, artritis y colitis ulcerativa, informó este lunes un experto local. El científico cubano Ricardo Gómez encabezó el grupo de especialistas del $$$Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) de La Habana que logró aislar la Ficocianina, "importante elemento terapéutico que constituye el 20 por ciento de la espirulina", según la Agencia de Información Nacional (AIN). Gómez precisó que los científicos "apreciaron (inicialmente) el parecido es$$$de la Ficocianina con la bilirrubina, por eso el nombre de biliproteína, y consideraron que debía tener las mismas propiedades terapéuticas que la espirulina". "Comprobarlo resultó el trabajo fundamental del grupo", añadió el experto, al subrayar que la espirulina "es una microalga con excelentes cu$$$farmacológicas, dietéticas y cosméticas", que Cuba "comercializa en varias naciones". Según Gómez, "las pruebas farmacológicas, preclínicas y toxicológicas, en vitro y animales", previas a las investigaciones clínicas en humanos, "demostraron asimismo que la Ficocianina posee propiedades antioxidant$$$El experto destacó que el estudio ganó el Premio de Farmacología Experimental otorgado por primera vez en el Congreso Internacional de esa disciplina, recién celebrado en Cuba. Científicos de China lograron obtener el primer mapa completo del genoma chino y ahora están girando su atención hacia el p$$$tesoro nacional: el panda gigante, informó este viernes un periódico de Pekín. El mapeo del genoma humano en el año 2000 abrió la puerta al análisis detallado de los genes, pero los expertos están tratando de encontrar cómo interactúan con el estilo de vida y el ambiente para determinar por qué algu$$$personas se enferman y otras no. El mapa chino, desarrollado por alrededor de 120 científicos de la creciente ciudad sureña de Shenzhen, es un “hito” y un comienzo para los asiáticos, indicó Beijing News. “Es importante en la investigación científica del ADN para los chinos e incluso los asiáticos d$$$el potencial de enfermedad en los genes y la predicción de epidemias”, señaló un especialista citado por el periódico. La próxima tarea de los expertos es mapear el genoma de los pandas gigantes, animales que sólo se encuentran en China y que están en peligro de extinción. Los científicos esperan lo$$$antes de los Juegos Olímpicos del 2008. El test de ADN del Virus de Papiloma Humano (VPH) es más eficaz que el tradicional Papanicolao para detectar el cáncer de cuello de útero, según resultados de un estudio epidemiológico canadiense publicado este miércoles en Estados Unidos. La primera fase de l$$$prueba clínica canadiense, dirigida por Eduardo Franco, director de la División de Epidemiología del Cáncer de la Facultad de Medicina de la Universidad McGill, concluyó que la prueba de ADN del VPH permite detectar 94 por ciento, seis por ciento de las lesiones precancerosas sin generar falsos resu$$$comparativamente al 55.4 por ciento del Papanicolao. “Sabíamos antes de efectuar este estudio (conducido sobre 10 mil 154 mujeres de 30 a 69 años entre 2002 y 2005) que la sensibilidad de la prueba del Papanicolao sufría de debilidad”, dijo Franco, respecto al trabajo que se publicará este jueves en$$$el New England Journal of Medicine. El examen de citología o Papanicolao, creado por Georgios Papanicolaou en los años 40, se ha usado en los últimos 50 años para detectar el cáncer de cuello uterino Investigadores argentinos preñaron por primera vez en América Latina a una yegua con un embrión clon$$$de un equino de alta competición en el polo. El hecho se logró mediante la técnica de transferencia nuclear, la misma utilizada para la creación de la oveja Dolly, explicó en un comunicado el instituto especializado en fertilidad Halitus. “Hasta el momento se han reportado un total de 21 clones equi$$$nacidos en el mundo y ninguno de ellos en América Latina”, agregó. La clonación se realizó a partir de una muestra de piel de la yegua llamada Chusma, considerada de alto valor genético por su desempeño como yegua de polo y porque de sus seis crías, cuatro machos compiten en el polo de alto nivel. “$$$la actualidad se pueden producir clones de manera artificial mediante una técnica de micromanipulación llamada Transferencia Nuclear”, sostuvo Halitus en el comunicado. En abril, científicos argentinos crearon cuatro terneras clonadas, genéticamente modificadas, capaces de producir insulina humana e$$$su leche Científicos cubanos lograron aislar la proteína conocida como Ficocianina, presente en la espirulina y eficaz en el tratamiento de diversas enfermedades como digestivas, artritis y colitis ulcerativa, informó este lunes un experto local. El científico cubano Ricardo Gómez encabezó el grupo $$$especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) de La Habana que logró aislar la Ficocianina, "importante elemento terapéutico que constituye el 20 por ciento de la espirulina", según la Agencia de Información Nacional (AIN). Gómez precisó que los científicos "apreciaron (ini$$$el parecido estructural de la Ficocianina con la bilirrubina, por eso el nombre de biliproteína, y consideraron que debía tener las mismas propiedades terapéuticas que la espirulina". "Comprobarlo resultó el trabajo fundamental del grupo", añadió el experto, al subrayar que la espirulina "es una mic$$$con excelentes cualidades farmacológicas, dietéticas y cosméticas", que Cuba "comercializa en varias naciones". Según Gómez, "las pruebas farmacológicas, preclínicas y toxicológicas, en vitro y animales", previas a las investigaciones clínicas en humanos, "demostraron asimismo que la Ficocianina pos$$$propiedades antioxidantes". El experto destacó que el estudio ganó el Premio de Farmacología Experimental otorgado por primera vez en el Congreso Internacional de esa disciplina, recién celebrado en Cuba. Cinco días de observación diaria han permitido a Gustavo Pölhs del Observatorio "David Levy" de$$$Hermosillo, Sonora, crear una animación que logra mostrar claramente la expansión del gas y polvo del Cometa Holmes después del dramático cambio que tuvo en su brillo el 23 de octubre pasado. El suceso, del cual no se tiene claro su orígen, provocó que el cometa incrementara su brillo 500 mil veces,$$$pasando de ser un débil cometa telescópico a un cometa claramente visible a simple vista hacia la constelación de Perseus, con apariencia de estrella. Las imágenes muestran claramente la región del núcleo como un punto brillante y la nube de gas y polvo en expansión. Para explicar el fenómeno, se ma$$$las hipótesis de un desgajamiento en el núcleo o el impacto con un asteroide. Las imágenes que ha obtenido y continuará captando Pöhls, permitirán hacer un estudio conjunto con Antonio Sánchez Ibarra y Julio Saucedo Morales del Área de Astronomía del DIF-US, para determinar el nivel y velocidad de e$$$ocurridos en el cometa además de otras características. Las Reuniones Mexicanas de Fisicoquímica Teórica son un evento académico en donde tanto estudiantes como investigadores consolidados dan a conocer los trabajos de investigación en las diversas líneas de la Fisicoquímica Teórica que se realizan $$$las diferentes instituciones del país. Esta área de la Ciencia se encuentra ubicada en la frontera entre la Química, la Física, las Matemáticas y la Computación. Su fortaleza está basada en la fuerte interacción que existe entre la teoría y los experimentos tanto de laboratorio como computacionales.$$$De hecho, la rápida evolución de las tecnologías de computación ha hecho posible comprobar la validez de supuestos teóricos en contextos prácticos a la vez que simular sistemas complejos. Este hecho asigna a esta disciplina el rol fundamental de fomentar el progreso en casi todos los campos de las c$$$y las ingenierías. Estos eventos brindan un espacio para un proceso de reflexión acerca de los trabajos de investigación realizados, permitiendo la interacción entre profesores-investigadores y estudiantes de todas las áreas de la Química Teórica, la Física y la Computación. Constituyen, por lo mism$$$un ejercicio altamente formativo para los estudiantes así como un proceso de evaluación del estado del arte de la disciplina en México. El número de trabajos presentados ha ido en aumento desde la Primera Reunión, realizada en la Facultad de Ciencias de la UAEM, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, $$$Noviembre del 2002, donde se presentaron 71 trabajos; la Segunda Reunión, se llevó a cabo en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, en Noviembre del 2003; la Tercera Reunión, tuvo lugar en Noviembre del 2004 en la ciudad de Puebla, Puebla; la Cuarta Reunión, se organizó en la ciudad de Chihuahua, Chih$$$la quinta reunión, se efectuó en San Luis Potosí, SLP. En las dos últimas reuniones el número de trabajos presentados fue de alrededor de 100 indicando un crecimiento importante en la comunidad interesada en el evento. Se invita a la comunidad científica en el área de la fisicoquímica y al público i$$$a la VI Reunión Mexicana de Fisicoquímica Teórica, a efectuarse los días 14, 15 y 16 de Noviembre en San Miguel Regla, Hidalgo. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) convoca la tercera edición del Premio internacional de ensayo Esteban de Terreros con el objetivo de promover $$$creación y difusión de obras de calidad escritas en español en el ámbito de la cultura científica y tecnológica. El Premio lleva el nombre de Esteban de Terreros y Pando como homenaje al que fue autor en el siglo XVIII del primer gran diccionario de ciencias y artes en lengua española. La FECYT quie$$$rendir homenaje a esta destacada figura de la Ilustración española por su extraordinaria labor en el ámbito de la lexicografía especializada y la traducción científica y, en definitiva, por los muchos esfuerzos que realizó para dotar a la lengua española de una terminología científica propia. Esta c$$$tiene un carácter panhispánico y se dirige a todos aquellos colectivos que utilicen el español como lengua de expresión en ciencia y tecnología. En la adjudicación del Premio se tendrán muy en cuenta la corrección y el buen uso del español empleado, el rigor científico unido a la claridad expositiva$$$la capcidad del texto de interesar a un público amplio y sus aportaciones a la consolidación del español como lengua de comunicación de las ciencias. El Premio FECYT de Ensayo Esteban de Terreros cubre todas las áreas científicas y tecnológicas. No se requiere que los textos aborden una temática con$$$pero sí que estén planteados en la modalidad de ensayo, en una línea generalista, divulgativa y no especializada. Se considerarán relevantes las exposiciones de los estados de la situación en ámbitos científicos y tecnológicos específicos, los libros de crítica que sirvan para estimular debates, las$$$biografías debidamente contextualizadas, los análisis de problemas científicos de gran impacto social, los ensayos reflexivos sobre problemas específicos, los análisis políticos y filosóficos de las ciencias, etcétera. Los candidatos deben rellenar el formulario de inscripción disponible en la págin$$$web del Premio (www.estebandeterreros.fecyt.es) antes del 15 de febrero. Al hacerlo recibirán un correo electrónico en el que se les comunicará su clave de acceso a la web para que puedan introducir su documentación en el sistema, así como un número de registro de la candidatura. Las mujeres han ten$$$dificultades para desarrollarse en diferentes campos de la actividad humana, especialmente en el campo científico, afirmó Juan Pedro Laclette, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), al participar en la ceremonia de entrega de las Becas para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC$$$y agregó que, si bien estas diferencias han disminuido a lo largo de los años, la presencia de la mujer en cargos directivos, académicos y científicos es todavía escasa. Laclette resaltó que dentro de la membresía de la AMC que agrupa a casi dos mil integrantes, 21 por ciento está constituido por m$$$cifra que a pesar de ser minoritaria en comparación con otras academias de ciencias europeas, es relativamente ventajosa. Por ejemplo, en Italia constituyen el 3 por ciento; Dinamarca, 5.2 por ciento; Francia, 2.4 por ciento; Alemania, 2 por ciento; Suecia, 3.6 por ciento; Finlandia, 6.1 por ciento $$$Gran Bretaña, 6.2 por ciento. En esta primera edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO-AMC se entregaron cinco becas a científicas menores de 36 años que desarrollarán un proyecto de investigación propio en un laboratorio en México en las áreas físico-matemáticas y ciencias de la tierra, biología $$$química, medicina y ciencias de la salud, ingeniería y tecnología, biotecnología y ciencias agropecuarias. Las cinco investigadoras que recibieron la beca de 100 mil pesos para realizar sus investigaciones durante un año son: Liliana Quintanar Vera, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzado$$$Claudia Arango Galván, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México; Viviana del Carmen Valadez Gram, del Instituto de Biotecnología de la UNAM; Karla Guadalupe Carvajal Aguilera, del Instituto Nacional de Pediatría, y Ana Laura Martínez Hernández, del Instituto Tecnológi$$$de Querétaro. “Las becas son un estímulo formidable para impulsar las carreras de jóvenes científicas mexicanas que laboran en las instituciones mexicanas”, subrayó Laclette, quien parafraseo el lema del premio: “El mundo necesita de la ciencia.... La ciencia necesita de las mujeres”. En su interven$$$Rosaura Ruiz Gutiérrez, vicepresidenta de la AMC y presidenta de la Comisión de Premios, señaló que estas becas son el inicio de un proyecto de largo alcance que podrá terminarse sólo cuando sea equitativa la participación de mujeres y hombres en toda actividad de producción, distribución y difusión$$$del conocimiento. "La atención inmediata a la participación de las mujeres en la ciencia es un tema prioritario en la agenda académica de nuestro país”, subrayó. “En México, las mujeres siempre hemos estado presentes en la creación, transmisión y aplicación de conocimientos científicos y tecnológico$$$La también secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM lamentó que la labor realizada por las mujeres tenga poca resonancia en un país donde la inequidad de género difícilmente se reconoce como una problemática real. "El desequilibrio en el acceso a la educación científica y tecnológica; la pa$$$femenina minoritaria en puestos de gestión y toma de decisión en la educación superior; las barreras institucionales y culturales que detienen el desarrollo de las mujeres en el ámbito académico, son problemas de urgente atención para avanzar en la construcción de la igualdad", expresó Reducir el us$$$de los combustibles fósiles y nuestra dependencia a los mismos, mejoraría la salud de los bosques ubicados en zonas urbanas, recomendó Mark E. Fenn, Investigador forestal de la Universidad de California, durante su conferencia de ingreso como miembro correspondiente a la Academia Mexicana de Ciencia$$$(AMC). Durante su conferencia de ingreso a la AMC, llevada a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Fenn explicó que los bosques sufren la contaminación atmosférica por el ozono y el nitrógeno ocasionados por la actividad industrial y l$$$combustión de vehículos automotores de las grandes urbes como la Ciudad de México y Los Ángeles. Asimismo, explicó los resultados de sus investigaciones en los bosques de montañas de San Bernardino, al Sur de California, establece que gracias a la contaminación atmosférica los bosques cercanos a gra$$$ciudades son más susceptibles a los incendios, a las plagas, las enfermedades, las sequías. “Con estos contaminantes los árboles acumulan carbono (altamente combustible) en las ramas y troncos y no se transporta a las raíces, lo que los hace más susceptible y los incendios como ocurrió en días pasad$$$en el sur de California”, señaló. El ozono, que tiene una reacción muy rápida, es uno de los contaminantes que más daño genera a los bosques junto con el óxido de nitrógeno, que ocasionan que en los bosques de Pino ponderosa se cambie su comportamiento en respuesta a la presencia del contaminante. "$$$follaje se cae prematuramente, lo ue ocasiona acumulación de hojarasca en el piso forestal e incrementa el riesgo de incendios forestales", dijo, como los ocurridos recientemente al sur de California, Estados Unidos. Otro factor que intervino en los grandes incendios forestales son las propias medid$$$para evitarlos, pues eso ocasiona que la masa forestal se incremente de forma notable y cuando ocurre un incendio se extiende en grandes magnitudes. De acuerdo con el experto, cada 15 años los bosques necesitan pasar por un proceso de incendios naturales, como ocurre en Baja California, México. El i$$$subrayó que los árboles se hacen endebles a enfermedades, como la llamada mancha negra, la cual ocasiona lesiones marrón claro u oscuro con secreciones que se transforman en manchas –las hojas del pino se pueden quebrar o doblarse en el punto de la infección. Las hojas infectadas frecuentemente tien$$$las puntas muertas y eventualmente toda la hoja se pone de color café; frecuentemente ocurre en ramas inferiores y es muy dañina en árboles jóvenes. Además los árboles pierden su follaje, sus raíces son más endebles y los troncos son más gruesos. Sus estudios señalan que cada año se reporta la prese$$$de 70 kilogramos de ozono por cada hectárea, y que en la neblina se concentra más la presencia de contaminantes. Todos en conjunto producen lo que comúnmente denominamos esmog. El investigador estadounidense añadió que los efectos de la contaminación en los bosques de San Bernabé, California, tambié$$$se presentan en el Parque Nacional del Desierto de los Leones, en la Ciudad de México, en los árboles de oyamel Abies religiosa. Mark E. Fenn es el tercer miembro correspondiente en el área de agrociencias que forma parte de la AMC, los anteriores fueron Norman E. Borlaug, Premio Nobel de la Paz e i$$$del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, y Lloyd W. Rooney, del Cereal Quality Lab, Texas A&M University, USA. Durante la ceremonia de ingreso, Juan Pedro Laclette, presidente de la AMC, expresó que el miembro correspondiente número 72, es una autoridad a nivel mundial, por lo que s$$$incorporación a la asociación científica es pertinente. "Sobre todo para un país con elevados niveles de contaminación y donde se motiva la sustitución de áreas boscosas por pastizales", dijo. Los miembros correspondientes son investigadores activos de reconocido mérito internacional en sus discipli$$$y que han contribuido de alguna manera al desarrollo de la investigación en México. Salvador Fernández Rivera, coordinador de Investigación de Investigación, Innovación y Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (INIFAP), donde se realizó el evento, destacó es un suceso que r$$$la atención de la opinión pública por esa misma razón. Maria de Lourdes de la Isla Bauer, miembro de la AMC e investigadora del Colegio de Posgraduados (Colpos) resaltó el apoyo que el Fenn le ha dado a la ciencia mexicana con sus investigaciones, pues es el autor del principal libro de consulta sob$$$contaminación de bosques en el Valle de México titulado: Urban air polution and forests. Resources at Risk in the México City air basin, y muchas de sus investigaciones han dado pie a que estudiantes mexicanos elaboren sus tesis de posgrado, entre ellos cinco de maestría y tres de doctorado. “El ver$$$problema que está por encima de todos los otros problemas de la humanidad es el pensamiento irracional”, dijo en conferencia de prensa Harold Kroto, Premio Nobel de Química 1996, quien se encuentra de visita en nuestro país por invitación de la Academia Mexicana de Ciencias como parte de su Programa$$$de Conferencias de Premios Nobel. Ante medios de comunicación en el Salón de Rectores en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, el científico inglés destacó la importancia de la separación entre la iglesia y el estado. “Los fundadores de Estados Unidos fueron gente muy brillante po$$$establecieron en la constitución la separación entre la iglesia y el estado, y creo que eso es muy importante, porque el dogma es peligroso” destacó. Sobre el papel de los científicos frente a problemas como el mal uso de la ciencia, por ejemplo para la creación de nuevas y mejores armas, el científ$$$quien también es activista a favor de la paz, señaló que los científicos entienden mejor que el resto de la gente el mal uso que se hace de la tecnología, por lo que tienen una mayor responsabilidad de presionar a los gobiernos para hacer buen uso de la misma. Harold Kroto descubridor de la molécula$$$de Carbono 60 que derivó en la obtención de toda una familia de moléculas utilizadas en la nanotecnología y de toda una nuevo campo de estudio de materiales de carbono, estuvo acompañado por Juan Pedro Laclette, presidente de la AMC y Mauricio Terrones, investigador del Instituto Potosino de Invest$$$Científica y Tecnológica. Al ser cuestionado sobre la aplicación de los fullerenos, explicó que su descubrimiento ha llevado a la comprensión de otras nanoestructuras, pero que hacen falta décadas de desarrollo tecnológico para el uso generalizado de estas estructuras. En relación a temas como el ca$$$global, opinó que ningún gobierno está haciendo nada significativo al respecto y que únicamente una catástrofe global haría que se tomaran acciones masivas al respecto. Sin embargo expresó su esperanza en que la separación del agua en hidrógeno y oxígeno hagan una diferencia al revolucionar el uso d$$$los combustibles. Explicó que personalmente está muy interesado en la educación científica de los niños y los jóvenes mediante el uso de Internet, ya que esta herramienta tecnológica brinda una oportunidad única en la historia para educar a los jóvenes y brindarles educación científica de la mejor c$$$sin importar dónde se encuentren. Habló sobre sus trabajos en torno a la divulgación de la ciencia y en especial las matemáticas a los niños de la comunidad hispana de Florida y a los niños de cualquier lugar del mundo mediante el Internet. En este sentido el doctor Pedro Laclette presidente de la A$$$puso a su disposición el material elaborado por esta asociación de científicos y resaltó que la AMC “está profundamente comprometida con la educación científica de los niños y los jóvenes” y que alcanza a millón y medio de menores por lo que se podría aprovechar esta infraestructura para implementar$$$su programa. Kroto señaló sentirse feliz de estar en México y de encontrar que los jóvenes mexicanos tienen un gran interés por la ciencia, mismo que no se ve en otros lugares del mundo. Lo cual es importante porque las grandes contribuciones a la ciencia han sido hechas por los jóvenes. Especialist$$$del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron una nueva fórmula para elaborar cemento óseo -biomaterial poliméricos- que permite fijar prótesis metálica en personas que han sufrido fracturas. Los cementos óseos son utilizados generalmente para fijar prótesis en huesos fractu$$$por accidente o por osteoporosis, comentó en entrevista el doctor Juan Valerio Cauich, investigador del CICY, quien comenzó a trabajar con estos materialesen 1998. Luego de varios años de investigación, el especialista y su equipo lograron desarrollar ciertos cambios en la fórmula original de este p$$$para mejorarlo. "Los cementos óseos son metacrilatos (productos derivados del ácido acrílico) y están compuestos por un elemento sólido y uno líquido; nosotros hicimos una modificación en el componente líquido, al cual incorporamos diferentes monómeros acrílicos con el fin de promover la adhesión d$$$células al hueso". Durante diez años trabajaron en la modificación de los acrílicos para atraer células formadoras de hueso (osteoblastos) hacia un sustrato polimérico contenido en los cementos óseos y finalmente lo lograron utilizando "metacrilatos funcionalizados" (metacrilatos con grupos funciona$$$que atraen osteoblastos y que permiten la formación de hueso). Actualmente el CICY cuenta con la formulación para elaborar este cementos óseo mejorado, mismo que además de contribuir al crecimiento de los huesos, ofrece al paciente beneficios como una pronta recuperación y sufrir poco dolor postoper$$$también limitan la formación de hueso ectópico (hueso anómalo en los tejidos blandos). Otra ventaja de este nuevo cemento es que, a diferencia de los existentes en el mercado, produce un desprendimiento de calor (exoterma de reacción) menor cuando el cemento se endurece, lo cual ayuda a disminuir la$$$necrosis (muerte de tejidos) por acción térmica y química. También reducen la posibilidad de embolismo pulmonar (obstrucción de una arteria en los pulmones) causada por coágulos sanguíneos en las venas, especialmente en piernas o pelvis. Tras realizar sus estudios de doctorado en Inglaterra, el doct$$$Juan Valerio Cauich regresó a México y con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) comenzó en 1998 un proyecto para desarrollar materiales poliméricos con aplicaciones ortopédicas; investigación de la cual se desprende la elaboración de este nuevo cemento óseo. "El uso de estos $$$no es nuevo ya que se utilizan desde hace aproximadamente 50 años en todo el mundo; el estudio de este material comenzó en Inglaterra y como yo trabajé allá para una empresa que los elabora, surgió en mí la idea de aplicar en México los conocimientos adquiridos", señaló el investigador mexicano. Agr$$$que en nuestro país actualmente es común utilizarlos pero su costo es elevado, pues son materiales que se importan. Finalmente comentó que aunque ya tienen la formulación terminada y varias empresas han mostrado su interés por comercializar este desarrollo, aún falta obtener la autorización sanitari$$$de la Secretaría de Salud y de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés). La ciencia necesita gente joven que planteé nuevas respuestas a los nuevos problemas que resurgen, pero debe hacerse pronto porque es una carrera contra el tiempo, señaló Harold Kroto, Premio Nobe$$$de Química en 1996, durante su conferencia magistral en El Colegio Nacional. El investigador británico de visita en el país por invitación de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), enfatizó que México puede lograr contribuciones importantes en la ciencia, y la gente joven se puede involucrar con ma$$$eficiencia en los campos de la física, química, biología molecular e ingeniería, entre otros. Ante un centenar de invitados que acudieron a la Aula Magna de El Colegio Nacional, Harold Kroto señaló que ante un mundo globalizado y la lucha por la sobrevivencia se requiere trabajar en equipo y plantea$$$soluciones y ayudas globales. "La ciencia es la única y verdadera cultura internacional", enfatizó. El investigador fue galardonado con el Nobel de Química en 1996, por haber descubierto una nueva forma de la molécula de carbono llamada C60, en su laboratorio de Química de la Universidad de Sussex, $$$por sus excepcionales propiedades son utilizadas en la fabricación de materiales resistentes a altas temperaturas e incluso como sustitutos del silicio en los chips. Kroto nació en una familia de inmigrantes judíos polacos y alemanes que huyeron de la Alemania nazi en la década de 1930. Después de e$$$primaria en la ciudad de Bolton, estudió física, química y matemáticas, en la Universidad de Sheffield, donde se graduó en 1961 y doctoró en química en 1964. Más tarde, realizó estudios postdoctorales en Canadá y en los Laboratorios Bell de Nueva Jersey. Fue profesor de química en la Universidad de $$$en 1990 fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres y en 1996 fue nombrado Sir por la Reina Isabel II del Reino Unido. El actual investigador de la Universidad Estatal de Florida, indicó que el apoyo a la ciencia fundamental es muy importante para poder contender con los retos futuros. Al re$$$a la ciencia mexicana dijo que el país tiene una mayor tradición que otros países latinoamericanos, pero ésta se debe centrar también en sus propias necesidades y en asuntos relacionados con la sustentabilidad. "México tiene una extensa producción de artículos científicos y mucho mejor que en Sudamé$$$recalcó. Por otro lado, el científico que mantiene una estrecha relación con investigadores mexicanos, explicó que se debe cambiar el estereotipo que se tiene de los científicos, pues se les presenta como excéntricos, maléficos o lo que es peor, como ancianos. Relató el caso de Albert Einstein, quie$$$formuló la Teoría de la Relatividad cuando era joven, pero la gente cree que lo hizo cuando era anciano y una de sus más conocidas fotografías es precisamente cuando era viejo. "Se necesita romper ese icono y tener científicos jóvenes, pero más aún, que se reconozca que pueden resolver problemas", d$$$Al respecto, José Franco, secretario de la AMC, reconoció que la Academia estimula el trabajo científico de los jóvenes, a través de colaboraciones y programas como el de las Conferencias Nobel, en la cual se suscribe la visita de Kroto a México. Por su parte, Mauricio Terrones, joven investigador d$$$Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IIPICyT), subrayó la calidad humana del científico y su interés por compartir sus conocimientos con colegas y con la juventud mexicana. Investigadores del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE desarrollaron un medido$$$electrónico y una tarjeta de prepago para hacer eficiente el cobro del servicio de agua potable y reducir fugas. En entrevista, Enrique Mitrani Abenchuchan señaló que el medidor fue desarrollado en 2002 con a solicitud de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguas$$$(CCAPAMA), dirigida entonces por el ingeniero Roberto Amador Martínez quien, junto al ingeniero Desiderio Carrasco, aportó muchas ideas originales para el diseño del dispositivo. El medidor funciona mediante el uso de una tarjeta electrónica de prepago recargable, a la cual el usuario decide cuanto$$$dinero abonar. Dicha tarjeta se introduce en el medidor, el cual registra la cantidad de agua por la que se pagó y permite su entrega, una vez agotados los metros cúbicos abonados el dispositivo no permite que fluya más agua. "El medidor y la tarjeta facilitan el cobro del agua, por un lado, y, por $$$evitan su desperdicio, pues en caso de una fuga sólo se derraman los metros cúbicos pagados. Otra de las bondades de este sistema es que permite detectar la evasión del pago, pues cada vez que el usuario acude a recargar su tarjeta a la institución responsable del cobro, ésta almacena en su base de $$$las fechas de pago del cliente y su patrón de consumo. "En la tarjeta queda registrado el historial de consumo de los usuarios, de modo que es posible descubrir anomalías en el uso y pago del agua. Por ejemplo, si un usuario utilizaba 10 metros cúbicos al mes y de pronto reduce su consumo sólo a uno$$$esto podría indicar que colocó el equivalente a un ‘diablito’ eléctrico en el medidor para consumir más sin pagar." Asimismo, si una persona deja de recargar por mucho tiempo su tarjeta aparecen banderas de alarma en el sistema, las cuales evidencian un comportamiento anómalo enel pago, mismo que, d$$$acuerdo con el investigador, posiblemente se deba a que "encontraron la manera de ‘puentear’ el aparato para no pagar." El especialista del CICESE, institución que pertenece al Sistema de Centros de Investigación Conacyt, señaló que la instalación de estos medidores permitiría cerrar de forma automá$$$y a una hora determinada el paso de agua en colonias completas para que el líquido llegue a las partes más altas de una ciudad cuando hay poca agua. "En algunas ciudades, Aguascalientes entre ellas, durante una o dos horas por las noches, se cierran las válvulas sectoriales que suministran agua a la$$$partes bajas de la ciudad para que el líquido llegue a las zonas altas. Pero con nuestros medidores ya no habría necesidad de cerrar dichas válvulas, pues cada tarjeta puede programarse para cerrar en forma automática y de manera programada los medidores de una manzana o una serie de manzanas." Tarj$$$personalizadas Para evitar el mal uso de las tarjetas de prepago, los investigadores del CICESE decidieron personalizarlas mediante un código numérico, el cual impide que un plástico pueda utilizarse en más de un medidor, aún cuando tengan dinero abonado. Otra ventaja de poder personalizar la tarje$$$es que es posible aplicar tarifas diferenciadas y/o escalonadas a los usuarios. Este clave, afirma el especialista, vuelve poco atractivo falsificar una tarjeta pues sólo funcionaría para un medidor, además, con los registros de la base de datos de la empresa responsable de los cobros se detectaría $$$a quien no recargara su plástico en forma legal. Buscan aplicar tecnología A pesar de que el sistema de prepago y suministro de agua potable fue diseñado a petición del municipio de Aguascalientes, esta tecnología no ha sido aplicada en dicha ciudad debido al cambio de administración. Sin embargo, $$$especialistas del CICESE no pierden la esperanza de emplear este desarrollo tecnológico. "La idea era implementarlo en el municipio de Aguascalientes, pero hubo un cambio de administración en CCAPAMA. Ahora tenemos la idea de lanzar un proyecto similar en Baja California, particularmente en Ensenada$$$El proyecto para Ensenada tendría algunas modificaciones pues no podrían ofrecerse a dicha entidad los mismos desarrollos que a Aguascalientes, ya que esta municipalidad posee los derechos del proyecto original. Entre las adecuaciones a realizar está la utilización de un nuevo lector para la tarjeta$$$Respecto al financiamiento para el desarrollo del proyecto original, Enrique Mitrani reveló que se invirtieron 315 mil pesos a través del Fondo Mixto CONACYT-Aguascalientes. Signo Tequila A. C. y la Universidad de Guadalajara CUCSur organizan el Seminario Internacional de Tequila 2007 (SIT 2007). L$$$doctora Ana Valenzuela una de las responsables del evento señala que “La globalización y la apertura comercial, nos empujan a promover no sólo un alcohol sino una cultura y con ello; nuestras creencias, símbolos, hábitos, valores y consignas; así como también, la valorización del paisaje rural y na$$$de la región de origen del tequila y la evaluación de la actividad industrial y agrícola en los nuevos territorios desarrollados a partir del crecimiento de la industria”. Nutrido de una gama de exponentes de talla internacional como: la doctora Marie Sarita Gaytán de la Universidad de California St$$$Cruz; el doctor Peter R. W. Gerritsen investigador del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara; Isabel Preciado Escatel en representación de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila y el Maestro Ignacio Gómez Arreola por parte del Instituto Nacional de Antropologí$$$e Historia, entre otros: nos guiarán a través de sus investigaciones, hacia un recorrido por la historia, el paisaje agavero, la promoción de la calidad, la globalización, el marco legal y la identidad nacional del tequila. Signo Tequila A. C. y la Universidad de Guadalajara CUCSur, tienen el agrad$$$de traer a Guadalajara a un grupo de destacados investigadores a formar parte del Seminario Internacional de Tequila 2007 (SIT 2007), que se llevará a cabo el día 1 de Diciembre del presente en las instalaciones del Museo Regional de Guadalajara (Calle Liceo #60 Zona Centro) y La Casa Julio Cortáza$$$(Lerdo de Tejada #2121) ;con la finalidad de difundir en diversas conferencias y paneles, los resultados de investigaciones desde los diversos ángulos de la industria del tequila; dando énfasis a las temáticas ambiental, cultural y social. La Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la Secretaria de Edu$$$Pública (SEP) y las academias de ciencias de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú y República Dominicana, colaborarán activamente para el mejoramiento de la educación de la ciencia en la enseñanza primaria y secundaria de sus respectivos países. Durante la ceremonia que se celebró $$$miércoles 21 de noviembre, se firmaron dos convenios: el primero entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la AMC; el segundo entre esta última institución y las academias de ciencias de estos siete países. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, señaló que el$$$primer convenio tiene como finalidad impulsar el interés por la ciencia entre los niños, adolescentes y jóvenes. Con el segundo convenio se pretende apoyar el establecimiento del programa La Ciencia en tu Escuela en los países latinoamericanos firmantes, para lo cual la AMC pondrá a su disposición l$$$capacitación, materiales y procedimientos de monitoreo. El programa de la AMC, que actualmente está en funcionamiento en las 16 delegaciones del Distrito Federal y cinco estados de la República Mexicana, podrá ser implementado, con las adaptaciones pertinentes, por las academias de los países antes $$$destacó Juan Pedro Laclette, presidente de la AMC. Cabe destacar que el programa de La Ciencia en tu Escuela está diseñado para mejorar la actitud de los maestros de educación básica hacia las matemáticas y las ciencias en general; para ello, se acerca a los docentes con científicos, para encontrar $$$diferentes y atractivas de enseñar. "Se trata de inducir un pensamiento inquisitivo en los niños, se trata de divertir al mismo tiempo que se enseña, se trata de que el niño aprenda conceptos científicos haciendo experimentos en lugar de memorizar textos", recalcó Juan Pedro Laclette. Señaló que cad$$$país será el responsable de poner en marcha el programa, de manera que cada academia de ciencia se deberá vincular con su respectivo Ministerio de Educación, durante el periodo de noviembre del presente año a noviembre de 2008. "También a través de la Subsecretaría de Educación Superior, que realiza$$$una aportación económica a cada una de las Academias para apoyar los primeros pasos de implementación. Esta aportación consiste en 35 mil dólares -400 mil pesos mexicanos- para cada uno de los siete países", dijo. Dichos recursos serán canalizados por la AMC y serán utilizados para la adquisición de$$$materiales, la capacitación, la implementación y el monitoreo del programa, en las condiciones convenidas por cada uno de los siete países. "La capacitación para el establecimiento del programa comprende seminarios que habrán de realizarse en México, así como en cada uno de los países de Latinoaméri$$$o en su caso, en seminarios regionales", detalló el titular de la AMC. Rodolfo Tuirán añadió que en los convenios firmados el interés esencial es promover entre los niños, adolescentes y jóvenes el gusto por la ciencia, así como la identificación temprana de talentos científicos. Asimismo, subrayó l$$$importancia de desarrollar en los niños las habilidades como la observación, el razonamiento, la elaboración de preguntas relevantes, la generación de hipótesis y su verificación con experimentos. Parafraseando a Martí, exhortó a injertar la educación y la ciencia en América. En su participación, Jo$$$Vázquez Mota, titular de SEP, subrayó la necesidad de fortalecer la calidad de la educación en los países latinoamericanos y erradicar la inequidad que aún impera en los distintos niveles educativos. Agregó que la colaboración con la AMC es una manera de lograrlo. "Estamos interesados además de part$$$en otros programas de la misma asociación científica como son las Olimpiadas de la Ciencia en los rubros de geografía e historia y Veranos de la Investigación Científica; éste se buscará ampliarlo al bachillerato, no nada más licenciatura, como se encuentra ahora". Lo anterior, aunado al fortalecimi$$$de las actividades que ya se realizan en los programas de Competencia Cotorra de Matemáticas y Cómputo para Niños y Jóvenes. "Creemos que el acercamiento a la ciencia debe iniciar desde la edad preescolar. No dejamos de lado a los adultos, pero con ellos es más difícil esta tarea", dijo. Por su part$$$María del Carmen Samayoa, presidenta de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala, expresó que el programa La Ciencia en tu Escuela ha logrado que los niños y profesores tengan una visión diferente de la ciencia a la que tenían antes. Agradeció a nombre de los representantes $$$las academias de los países latinoamericanos la oportunidad de que mediante la implementación del programa los niños y educadores de sus lugares de origen tengan un futuro mejor. Respaldar la educación pública, la ciencia y la tecnología es obligación principal de las autoridades, especialmente en l$$$Ciudad de México, que tiene el privilegio de ser sede de aproximadamente el 75 por ciento de la investigación científica y tecnológica del país, afirmó hoy Marcelo Ebrard Casaubon, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante la entrega de los “Premios Ciudad Capital: Heberto Castillo”, que el GDF$$$otorga a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyTDF). Durante la ceremonia llevada a cabo en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Ebrard expresó que este premio con el que la ciudad reconoce el trabajo de científicos y científicas de trayectoria destacada lleva el nombre Heberto Castill$$$como un homenaje a un quien es inspiración por su compromiso con el interés público y la defensa de los bienes nacionales. El jefe de gobierno capitalino mencionó que a pesar de que el ICyTDF tiene menos de un año de haber sido creado ha sido una buena iniciativa, por lo que anunció el crecimiento d$$$su presupuesto entre cinco y seis veces más, durante su administración. Por su parte, Esther Orozco, Directora General del ICyTDF, resaltó que la excelencia de la ciencia y la tecnología que se hace en nuestros países se acrisola en quienes dan nombre a la versión 2007 de los premios Ciudad Capital $$$Castillo Martínez", reconocimiento que no sólo toma en cuenta la magnitud y la calidad de su trabajo, sino las repercusiones de éste en beneficio de la sociedad. Orozco exhortó a las y los ganadores "a cerrar filas para construir entre todos, activamente, en la Ciudad de México una ciencia y una te$$$de clase mundial que le sirva al país y que permita ofrecer una educación de cobertura amplia, de calidad, laica y comprometida con las causas de la gente". Al dirigirse al auditorio, el recién electo rector de la UNAM, José Narro Robles, felicitó a las personalidades premiadas y celebró que se reco$$$el talento, dedicación, esfuerzo y resultados que hay en las instituciones públicas del país y de la ciudad. Subrayó que es el momento de "convencerse y hacer una gran inversión a favor de la ciencia, de las humanidades y del desarrollo tecnológico". En la ceremonia, el Jefe de Gobierno y la directo$$$general del ICyTDF entregaron las Medallas de Oro Heberto Castillo Martínez a la señora Teresa Juárez, esposa del desaparecido Heberto Castillo Martínez; medallas póstumas a Manuel Cerrillo Valdivia y a Juan Manuel Ramírez Caraza, ambos del IPN, en el área de Tecnologías Urbanas. Asimismo, se otorga$$$preseas doradas a Emilia Ferreiro, del Cinvestav, del IPN; Clara E. Lida, de El Colegio de México; Carlos Beyer, del Cinvestav, IPN; Ricardo Miledi, de la UNAM; Silvia Torres Castilleja y a Lena Ruiz Azuara, ambas de la UNAM. Durante su participación, a nombre de las y los galardonados con las Medal$$$Heberto Castillo , Clara E. Lida, investigadora de El Colegio de México, destacó que con la creación del ICyTDF "las autoridades de la ciudad han demostrado su voluntad de cumplir con una asignatura pendiente que había quedado largamente postergada". Añadió que una sociedad no se puede pensar a sí m$$$moderna si no promueve el avance científico y el desarrollo tecnológico. Lida, especialista en estudios de movimientos sociales y socialistas, así como en las migraciones y exilios de España a América, reflexionó sobre el espíritu de los habitantes de la Ciudad de México "quienes hemos hecho del Dis$$$Federal el ámbito natural, cotidiano de nuestra vida y trabajo, sabemos que concebir un mundo incluyente, equilibrado y justo, sin fronteras ni muros es, precisamente, una de las características más deslumbrantes de esta asombrosa ciudad". En el área de Tecnologías Urbanas se otorgó el Premio "Manue$$$Cerrillo Valdivia" a Jaime Cervantes de Gortari, de la UNAM. En la misma área, el Premio "Juan Manuel Ramírez Caraza" a Pedro Castro Borges, del Cinvestav-IPN, Unidad Mérida. En la categoría de Educación, Ciencia y Sociedad, el Premio "Emilia Ferreiro" fue otorgado a Elsie Rockwell Richmond, del Cin$$$mientras que el Premio "Clara E. Lida" se entregó a León Olivé, del la UNAM. En la categoría Salud, Biotecnología y Medio Ambiente, el Premio “Carlos Beyer” fue para Ruy Pérez Tamayo, y el Premio "Ricardo Miledi" a Patricia Ostrosky Shejet, de la UNAM. En el área de Ciencias Básicas, el *Premio "Len$$$Ruiz Azuara" se entregó a Diego Andrés Golombek, de la Universidad de Quilmes, de Argentina. En la misma área, el Premio "Silvia Torres Castilleja" fue otorgado a Ernesto Lacomba Zamora, del Departamento de Matemáticas de la UAM. Los ocho ganadores recibieron una medalla de plata con la efigie de He$$$Castillo Martínez, diploma y cien mil pesos cada uno, mientras que las personas que le dieron nombre a cada uno de los premios recibieron una medalla de oro conmemorativa. A nombre de los ganadores del Premio Heberto Castillo, Ruy Pérez Tamayo reconoció que cada vez es mayor la preocupación de la so$$$mexicana por promover el desarrollo de la creatividad, la ciencia y la tecnología. Afirmó que "hace años que la educación dejó de ser prioritaria en nuestro país, quizá no en los discursos políticos, pero sí en los presupuestos". Consideró que "México tiene esperanzas, tiene futuro, si favorece los $$$humanos, si se compromete con su gente, con toda su gente". Durante la ceremonia, Teresa Juárez, esposa de Heberto Castillo, hizo una semblanza de la trayectoria del ingeniero, destacando su investigación en teorías de las estructuras, su desarrollo de programas para computadora y el invento de la t$$$novedoso material de concreto que se usa en las construcciones por su ligereza. Finalizó su intervención recordando una frase de Heberto Castillo "el conocimiento de la realidad permite avanzar en el desarrollo armónico de esta sociedad, pues caminar a ciegas es peligroso y hasta fatal, debemos cami$$$tras la verdad que es el objeto de la ciencia". El presidium estuvo integrado por José Lema Labadie, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana; Manuel Pérez Rocha, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; René Asomoza Palacio, director general del Cinvestav-IPN; Javier Garciad$$$presidente de El Colegio de México; Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Juan Pedro Laclette, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; Rosaura Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM; Axel Didricksson, secretario de Educación$$$del Distrito Federal; José Franco, director del Instituto de Astronomía de la UNAM, y Efrén Parada Arias, Secretario General del Instituto Politécnico Nacional. La gonorrea, en proceso de ser resistente a antibióticos Logra el acelerador de hadrones su primer récord mundial Investigadores de El Cole$$$de la Frontera Sur (ECOSUR) realizaron un estudio socioeconómico sobre la pesca en agua dulce en Quintara Roo, los objetivos: generar conocimiento sobre los lugares donde se lleva a cabo y determinar su importancia económica y social para los habitantes de la entidad. De acuerdo con la doctora Ana M$$$Arce Ibarra, investigadora asociada de ECOSUR y quien ha trabajado en la zona desde 1998, existen muchos estudios socioeconómicos dedicados a la pesca costera y marina; no así a la pesca en agua dulce, a la cual tradicionalmente se ha dado poca importancia. El objetivo principal del proyecto fue det$$$en qué sitios de Quintana Roo se realiza dicha actividad -pues hay un gran desconocimiento sobre la ubicación de las áreas de pesca-, qué especímenes se está atrapando y en qué cantidad, señaló la investigadora. Gracias al estudio realizado por los especialistas se identificó, por primera vez, la ex$$$de 48 sitios de pesca, muchos no registrados con anterioridad, entre ellos 27 lagunas, 14 cenotes, dos canales, dos lagunas costeras y un humedal. Estos cuerpos de agua dulce están distribuidos en los ejidos de X-maben, San Arturo, Noh Cah, Felipe Carrillo Puerto, X-Conha, Xhazil Sur, Reforma Agrari$$$dos, Andrés Quintana Roo y José María Pino Suárez, todos ubicados en la selva de Quintana Roo. La científica mexicana identificó 18 especies acuáticas extraídas de estos lugares, entre ellas: cíclidos (mojarras de agua dulce nativas de esa zona), sábalo –pez marino que ingresa a lagunas y cenotes ce$$$a la costa-, el llamado pez dormilón e, incidentalmente, tortugas, camarones y langostas. El diagnóstico socioeconómico consistió en establecer el impacto que la pesca en agua dulce tiene en la economía familiar -pues no se le considera una actividad primaria- y qué papel juega en las comunidades es$$$De acuerdo con los resultados del estudio, el cien por ciento de los entrevistados destina el producto de la pesca al consumo familiar; mientras sólo un 14 por ciento comercializa una parte de las especies capturadas, situación que convierte a la pesca en agua dulce en una actividad productiva compl$$$pues, en promedio, representa sólo el 8 por ciento del ingreso anual de los hogares. Arce Ibarra comentó que la pesca, además de tener una función alimenticia y comercial, es una actividad lúdica, pues "muchos jóvenes ven en ella un entretenimiento o distracción, así como un medio para estrechar laz$$$afectivos con familiares y amigos". A decir de la investigadora, una de las fortalezas del estudio es que combina métodos aplicados en las ciencias sociales (diagnóstico socioeconómico) y en las ciencias naturales (identificación de las especies) Asimismo, agregó que los resultados del estudio repre$$$una fuente de información útil para establecer estrategias de manejo sustentable de las especies acuáticas y así evitar su extinción. Cada vez son más los heterosexuales que se infectan con VIH, las estadísticas han puesto de manifiesto que la creencia de que se trata de una enfermedad de homosexual$$$ha quedado atrás. Esta es una de las conclusiones que se desprende del “Encuentro Universitario de Prevención del VIH/SIDA”, organizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF) y el Instituto Tecnológico Autónomo Metropolitano (ITAM). Lucila Villegas, representante de C$$$de la Secretaria de Salud, explicó que la sexual sigue siendo la principal vía de contagio del virus; en los hombres el porcentaje de infectados por esta causa es de 96 por ciento, mientras que en las mujeres es de 88 por ciento. La totalidad de mujeres infectadas son heterosexuales, mientras que en$$$los hombres la cifra es de 39 por ciento. Esta cifra echa abajo la creencia de que el SIDA es una enfermedad de homosexuales, pues en este sector la enfermedad está disminuyendo. Villegas destacó que en el mundo existen más de 40 millones de infectados con VIH, de los cuales 1.7 millones se encuentr$$$en América Latina. México se ubica en el lugar número 85 entre los países con más casos de SIDA; hasta junio de esta año se contabilizaron 112 mil 830 casos. Se calcula que cada día se infectan casi 15 mil personas, la mitad de ellas tienen entre 16 y 24 años, lo que pone de manifiesto la vulnerabil$$$de los jóvenes. Las estadísticas indican que no es suficiente con dar información a los jóvenes, ya que de las personas infectadas más de 80 por ciento ya contaban con información sobre la enfermedad. Durante la inauguración del encuentro, los especialistas coincidieron en que es de fundamental impo$$$enfocar las campañas de prevención a los jóvenes, por ser uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Al respecto, Esther Orozco, Directora General del ICYTDF, mencionó que el objetivo del encuentro "es difundir la información que hay sobre VIH/SIDA y hacer conciencia entre los jóvenes de lo$$$riesgos que conlleva la presencia del virus en nuestra sociedad". Para Orozco "el SIDA, como otras enfermedades infecciosas, es una enfermedad de la pobreza, mientras los grupos están más desprotegidos están más abandonados de los cuidados de la sociedad, tienen más posibilidades de que se infecten,$$$de que se enfermen". Orozco destacó que "la convicción del Instituto de Ciencia y Tecología es que los problemas se resuelven reconociéndolos, analizándolos y después tomando medidas, por eso consideramos que es fundamental hacer este tipo de eventos, donde los jóvenes tengan acceso a la información$$$científica". El ITAM fue la sede del encuentro en el que jóvenes universitarios, profesionales de la salud, especializados en la atención a pacientes con VIH/SIDA, coordinadores de programas de prevención y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México intercambiaron puntos de vista sobre esta ep$$$Por parte del Programa VIH/SIDA de la Ciudad de México participó Anabel Ramírez, quien destacó que el programa es muy accesible para los jóvenes, incluso para aquellos menores de 18 años. También comentó que el SIDA no es el único peligro al que se enfrentan los jóvenes, sexualmente activos, ya que $$$año se diagnostican 300 millones de casos de infecciones de transmisión sexual. Por parte de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México participó Noris Pavía, quien se dedica a estudiar y atender a los adolescentes con VIH/SIDA, y destacó que la enfermedad tiene un efecto $$$a largo plazo en la salud del adolescente. Mencionó que, si bien la adolescencia es una etapa compleja de vivir, el hecho de estar infectado con el virus aumenta su grado de complejidad, ya que se trata de una enfermedad crónica, para la cual hay que consumir medicamentos toda la vida y se debe luch$$$contra el estigma que rodea a la persona con la enfermedad. Esta jornada forma parte de los esfuerzos que lleva a cabo el ICyTDF, como parte del “Día Mundial de Lucha Contra el SIDA”, que se celebra el 1 de diciembre. CONACYT. A partir de algunos compuestos de la zanahoria, investigadores de la Univ$$$Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) trabajan en el desarrollo de una solución acuosa para desinfectar vegetales y un conservador en polvo para retrasar la descomposición de productos lácteos. En entrevista, el doctor Javier Castro Rosas señaló que el estudio de las propiedades antimicrobianas de l$$$zanahoria inició hace 15 años en Estados Unidos, en donde especialistas de aquel país reportaron que compuestos presentes en este vegetal podían eliminar a la Listeria monocytogenes, bacteria que destruye células sanguíneas como los monocitos y que puede ser causa meningitis en el ser humano, el cua$$$puede infectarse con dicha bacteria por consumir lácteos o verduras contaminadas. "Nosotros comenzamos nuestra propia investigación hace diez años y concluimos que dichos compuestos, además de combatir a la Listeria monocytogenes, son eficaces contra las bacterias causantes de enfermedades como el c$$$la disentería o la tifoidea, y también actúan contra algunas bacterias responsables de la descomposición de los alimentos como las Pseudomonas". Respecto a los compuestos, el investigador mencionó que se trata de algunos como el falcarinol y "ácidos grasos", cuyos nombres no quiso revelar pues tien$$$una patente en trámite. "Inicialmente obtuvimos el jugo de la zanahoria completa y, después, de diferentes partes de la zanahoria: cáscara, pulpa y centro. Analizamos estos jugos y encontramos que es en la cáscara donde está la mayor cantidad de los componentes antimicrobianos." Respecto a la eficac$$$contra los microorganismos citados, el especialista comentó: "tienen una efectividad del cien por ciento contra la Listeria monocytogenes y el Vibrio cholerae (bacteria del cólera); sobre el resto de las bacterias la efectividad va del 50 al 70 por ciento." Planean producir desinfectante y conserva$$$Debido a la eficiencia de los compuestos de la zanahoria para eliminar estas bacterias, el especialista de la institución hidalguense y su equipo decidieron producir una solución para desinfectar verduras y un conservador en polvo que retrase la descomposición de productos lácteos. Para elaborar el $$$los investigadores deben mezclar los componentes antimicrobianos de la zanahoria en una solución salina, por ello "estamos buscando las condiciones más adecuadas para mantener activos los compuestos en dicha sustancia, ya que al aislarlos, varios factores, como le oxígeno, puede dañarlos." En el cas$$$del conservador de alimentos, el doctor Javier Castro Rosas planea mezclar los agentes antimicrobianos con una base acuosa para después liofilizarla, es decir, retirar toda la humedad hasta obtener un polvo como producto final. Por el momento, los investigadores han puesto a prueba una primera versi$$$del desinfectante y del conservador de alimentos. "Hemos desinfectado jitomates, lechuga y cilantro y constatamos que los compuestos de la zanahoria tienen una eficiencia muy similar a la de 50 mg/l de cloro. También probamos el conservador, el cual aplicamos a algunos quesos, cuya vida de anaquel s$$$prolongó hasta en cinco días; respecto a este producto también planeamos hacer pruebas en embutidos, sin embargo, esto va a depender de si obtenemos financiamiento para seguir con la investigación." En relación a la importancia del proyecto, el especialista comentó que la tendencia actual en la prod$$$de desinfectantes es que éstos sean de origen natural, pues los productos químicos tradicionalmente utilizados pueden tener efectos nocivos sobre la salud humana. "Los antimicrobianos químicos utilizados para desinfectar alimentos difícilmente pueden provocar la muerte en concentraciones bajas; hay $$$legislación para el uso de antimicrobianos, desafortunadamente algunas empresas no siempre cumplen con la legislación y en ocasiones emplean concentraciones por encima de la norma, lo cual -en el largo plazo- podrían provocar en el consumidor desde alergias hasta diversos tipos de cáncer". "Reciente$$$se ha encontrando que desinfectantes químicos, como el cloro, aun en las dosis recomendadas por los organismos nacionales o internacionales pueden formar precursores de cáncer". El proyecto de investigación del doctor Javier Castro Rosas inició hace una década en la Universidad Autónoma de Querétar$$$pero desde hace cinco años lo realiza en la UAEH en colaboración con el doctor Carlos Alberto Gómez Aldapa, y con el apoyo de los departamentos de Química en Alimentos, Química Analítica y Química Orgánica, del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAEH. Cabe señalar que el doctor Javier $$$Rosas, además de sus estudios en la zanahoria, realiza investigaciones semejantes con otros vegetales y plantas medicinales. El segundo semestre del año 2008, el Área de Astronomía de la universidad de Sonora ofrecerá por primera vez el Diplomado de Educación en Astronomía, DEA, especialmente dise$$$para docentes y personas relacionadas con la educación de esta ciencia o ciencias relacionadas. Con ese motivo, a partir del próximo año, el Curso Básico de Astronomía, CBA, que desde hace años se ofrecía dos veces al año en los períodos febrero a mayo y septiembre a diciembre, sólo se ofrecerá en e$$$primer período de febrero a mayo y anualmente. El Diplomado ha sido diseñado especialmente para personal que trabaja en educación y divulgación de la astronomía en planetarios, para maestros en áreas relacionadas de nivel primaria, secundaria y preparatoria, así como personas que practican la astro$$$en forma aficionada. El propósito del mismo es dotar de las herramientas suficientes para enseñar la astronomía, incluyendo el uso de la red en el proceso, además de proveer de una certificación a muchas personas que tienen muchos años y experiencia sin contar con un documento al respecto. Todos l$$$estudiantes que cuenten con constancia de haber participado en alguno de los Cursos Básicos de astronomía ofrecidos desde 1990, tanto presenciales como virtuales, también tendrán derecho a cursar este diplomado que tendrá valor curricular. El DEA también será ofrecido en línea y en vivo por @stro tv$$$Educación permitiendo así que personas interesadas en Latinoamérica y España o cualquier parte del mundo que hablen español, puedan tomarlo. Próximamente serán publicadas las paginas detallando los módulos del DEA y todos los requerimientos de inscripción. Por lo anterior se advierte, a quienes tega$$$interés en el clásico Curso Básico de Astronomía, que ahora la oportunidad de cursarlo será únicamente una vez al año. También con ese motivo, se declara abierta desde hoy la inscripción presencial o virtual al Curso Básico de Astronomía 2008 que dará inicio el sábado 2 de febrero del próximo año. L$$$personas de la localidad interesadas en el CBA pueden pasar a inscribirse directamente a las oficinas del Área de Astronomía en el campus de la Universidad de Sonora, edificio 3H contiguo al Observatorio "Carl Sagan". Personas fuera de la localidad interesadas en tomar el curso en forma virtual, pue$$$solicitar la información a: [email protected] Maestros, personal de planetarios y ex estudiantes de los Cursos Básicos de Astronomía interesados en el Diplomado pueden manifestar su interés enviando un correo a [email protected] para ir formando una lista de candidatos. Especialistas d$$$Hospital de Ginecopediatria del IMSS en León, Guanajuato, realizaron un estudio para determinar la prevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en mujeres embarazadas con el propósito de tomar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de contagio al bebé y al personal médico. En entrevis$$$el doctor Gustavo Romero Gutiérrez, adscrito al Departamento de Ginecobstetricia, señaló que en nuestro país no se sabe con exactitud el número de mujeres embarazadas que son portadoras del virus causante del SIDA, lo que representa un problema de salud no sólo para madres y bebés, sino para el pers$$$médico. "En nuestra población no se conoce la frecuencia de esta infección en mujeres embarazadas, esto provoca temor entre el personal médico, sobre todo porque se estima que en los países en vías de desarrollo el índice de casos es elevado, similar a África, dónde por cada mil mujeres embarazadas $$$334 seropositivas". El estudio realizado por los médicos guanajuatenses se hizo en 2257 mujeres embarazadas con al menos algún factor de riesgo para VIH: enfermedades sexuales frecuentes, tatuajes o perforaciones, uso de drogas inyectables en alguna etapa de su vida, que hayan recibido alguna transf$$$sanguínea o que vivan con algún familiar portador del virus. A dichas pacientes, con previa autorización, se les realizó la prueba de ELISA y "encontramos que sólo dos dieron positivo, lo que nos da una frecuencia muy baja, de 0.8 casos por cada mil mujeres embarazadas, cifra similar a la que report$$$países como Canadá y Estados Unidos, donde se manejan de 2 a 4 casos por cada mil mujeres embarazadas" Cabe señalar que a las dos mujeres que dieron positivo en la prueba de ELISA se les realizó la prueba confirmatoria o Western Blood. Respecto a la utilidad del estudio para establecer una tendencia$$$de mujeres embarazadas con VIH a nivel nacional, el médico señaló que los resultados obtenidos por su grupo de investigación no pueden ser considerados como una muestra representativa de la población del país, pues por diversos factores socio-demográficos la tendencia puede variar de ciudad a ciudad$$$"Aunque creemos que los márgenes de diferencia no debes ser mayores o menores a uno, pues muchas ciudades del país comparten con León, Guanajuato, datos epidemiológicos, como podrían ser los patrones de adicción." Necesario hacer pruebas a mujeres embarazadas El doctor Romero Gutiérrez recomienda qu$$$toda mujer embarazada y con algún factor de riesgo pida a su médico le practique la prueba de detección de VIH, pues al ser una enfermedad que no causa síntomas de inmediato es posible que la mujer esté infectada sin saberlo y, de ser así, una prueba no sólo le permitirá tener el tratamiento oportun$$$que le garantice una mejor calidad de vida, sino reducir el riesgo de transmitir la enfermedad a su hijo. "Puede ser que una mujer embarazada esté infectada y no lo sepa, por ello es importante darle tratamiento para evitar que su estado de salud se deteriore durante el embarazo y para que el bebé n$$$se contagie, pues con los medicamentos adecuados se reduce hasta en un 70 por ciento el riesgo de que la mujer embarazada contagie a su bebé." El conocer si una mujer embarazada es portadora o no del virus permitiría también hacer recomendaciones adicionales para evitar el contagio del producto, por$$$ejemplo, ordenar que el alumbramiento se realice mediante una cesárea y no a través de un parto natural, pues durante éste crece el riesgo de infección. Asimismo, conocer si una mujer embarazada es o no seropositiva ayudaría a minimizar el riesgo de contagio al personal médico. "Los médico corren el$$$riesgo de contagiarse con el virus, pues al suturar a un paciente después de una cirugía un accidente común es pincharse los dedos con la aguja, lo cual pone en peligro la salud del cirujano y las enfermeras". El nombre formal del estudio realizado en el Hospital de Ginecopediatria del IMSS en Leó$$$Guanajuato es Prevalencia de anticuerpo anti-VIH en embrazadas con factor de riesgo y fue financiado con recursos del Fondo Mixto Conacyt-Guanajuato. Ante la situación energética que vive el país por el agotamiento de las fuentes de hidrocarburos y el problema de la contaminación ambiental, la Unive$$$Nacional Autónoma de México y la Universidad de Sonora (Unison), impulsarán tecnologías de concentración solar en diferentes áreas. De esa manera, mediante la firma de un convenio de colaboración entre esta casa de estudios, por conducto del Centro de Investigación en Energía (CIE), y la Unison, se $$$el proyecto Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y Química Solar, aprobado y financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Se trata de un plan de 40 millones de pesos, 20 proporcionados por el Consejo y el resto por las entidades concurrentes, que contempla$$$tres subproyectos sobre el diseño, construcción y puesta en operación de tres sistemas: un horno solar de alto flujo radiativo; una planta solar para el tratamiento fotocatalítico de aguas residuales, y un campo de pruebas para helióstatos. Al suscribir el documento, Claudio Estrada Gasca, director $$$CIE, aseguró que hay una problemática importante en el sector energético, especialmente por el agotamiento de las fuentes de hidrocarburos, no sólo de petróleo, sino también de gas y carbón, con riesgo de que se terminen en unos cuantos años. Además, hay una situación complicada por la contaminación$$$ambiental y el cambio climático asociado a la producción de bióxido de carbono, la cual provoca en el mundo la búsqueda de nuevas fuentes energéticas. Dentro del espectro de las disponibles para el ser humano, la solar es la más abundante. Agregó que por fortuna el país tiene este recurso, en mayor $$$que los hidrocarburos, pero no hay una línea estratégica tecnológica-científica para aprovechar esta fuente. Afirmó que la Unison es una importante aliada por su ubicación, pues Sonora es uno de los estados con mayor insolación en México, y podría convertirse en un polo de desarrollo en el área. Con$$$este convenio, se busca impulsar las tecnologías de concentración solar en diferentes regiones, y se basa en tres subproyectos: un horno solar de alto flujo radiativo, y una planta solar para el tratamiento fotocatalítico de aguas residuales que serán realizados en el CIE. Aclaró que el horno permit$$$a ambas instituciones contar con instrumentos de investigación y desarrollo de tecnología de concentración solar, que también se presentan como innovaciones que dominarán los mercados energéticos del futuro. El tercer subproyecto, abundó, es un campo de pruebas para helióstatos, que busca fomentar l$$$tecnología de concentración solar, basada en la arquitectura de una torre central para generar potencia eléctrica. Se trata de un adelanto emergente que ya opera sus primeras plantas comerciales en el mundo, aunque tiene más de 30 años de existencia. Claudio Estrada refirió que, sin embargo, “ésta s$$$la primera gran instalación con este concepto en el país”. Por su parte, Pedro Ortega Romero, rector de la Unison, aseguró que lo más importante de este proyecto es la unión de esfuerzos, la forma como hacen sinergia las diversas instituciones de investigación y de educación superior para trabajar e$$$la solución de problemas. En este caso, agregó, se trata de la instrumentación de tecnología mediante la utilización de energía solar. Es un buen ejemplo de lo que se debe hacer. Añadió que ello permite la formación de recursos humanos de primer nivel, conocer las innovaciones existentes en el merca$$$y contar con elementos básicos no sólo para importarlas sino también para generarlas en el territorio. Coincidió en que los hidrocarburos son finitos, pero por fortuna se cuenta con el recurso solar, y México y Sonora están en una posición estratégica desde el punto de vista de su incidencia, por lo$$$que se deben aprovechar esas ventajas. Ortega Romero subrayó que este proyecto detonará un gran proceso de investigación científica y tecnológica en la nación. Además, el liderazgo de las dos universidades marcará la pauta del futuro en este campo. El convenio establece que ambas instituciones somet$$$este proyecto a consideración del CONACYT para realizar actividades conjuntas de investigación, formación de recursos humanos y desarrollo tecnológico en tópicos relacionados con la concentración y química solar. Así, la UNAM administrará el uso del fondo asignado, y lo transmitirá en forma de biene$$$y servicios a la Unison; mientras que ésta última operará los recursos definidos en el subproyecto: campo de pruebas para helióstatos, exclusivamente para obra civil. La Universidad de Sonora aportará el terreno, que incluye una torre central y un laboratorio de control, dejando espacio para su futu$$$crecimiento, que contempla la instalación de una plataforma solar Con apoyo de especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cooperativas pesqueras -agrupadas en una empresa- lanzarán al mercado una línea de productos alimenticios reestructurados: jamón, salchicha, carne para hamburg$$$y filetes elaborados con especies marinas de bajo valor comercial como la lisa o mantarraya. El grupo de investigación del doctor José Alberto Ramírez De León, experto en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa - Aztlán de la UAT, ha trabajado durante $$$y medio con 15 cooperativas de pescadores del estado, las cuales conformarán una empresa llamada Integradora Pesquera Comercial Acuícola S.A., a la cual los investigadores universitarios le transferirán la tecnología para implementar un sistema de producción de alimentos reestructurados. Con este si$$$los pescadores elaborarán productos como jamones, salchichas, hamburguesas o filetes rellenos de mariscos, utilizando especies marinas que capturan de manera incidental o que no son poco apreciadas en el mercado. Para generar estos productos es necesario reestructurar el músculo (carne) del pescado,$$$es decir, darle una nueva forma, sabor y textura. El primer paso para reestructurar la carne del pescado consiste en retirarle la piel y espinas, y posteriormente "filetearla y molerla, aunque también es posible utilizar desespinadoras mecánicas, las cuales desmenuzan la carne en forma automática; s$$$embargo, los cooperativistas prefieren filetear y moler pues así se genera empleo no sólo para los pescadores sino también para sus familias". Posteriormente debe decidirse si se desea utilizar el músculo entero o lavado para conservar o quitar el sabor, olor y color original a la carne, inmediatame$$$después ésta se solubiliza, es decir, se le agrega sal a la carne y se muele hasta obtener una pasta, misma que se vierte en un molde y se cuece para obtener el producto final. "Este proceso tecnológico de restructuración del músculo de pescado es el tradicional, lo conoce cualquier tecnólogo en ali$$$nuestra aportación al proceso son las temperaturas, tiempos de cocción y aditivos que se añaden a la carne, los cuales son específicos para cada producto". De acuerdo con el investigador, la Integradora Pesquera Comercial Acuícola S.A. le ha pedido desarrollar productos con especies marinas como li$$$y mantarraya, abundantes en Tamaulipas, las cuales son difíciles de colocar en el mercado y, por lo tanto, requieren de valor agregado para comercializarse. "Nos pidieron un jamón, salchicha, carne para hamburguesa y un filete elaborados con lisa, y actualmente estamos trabajando en el desarrollo de$$$una hamburguesa de mantarraya y un producto tipo salchicha de camarón, libre de grasa y con alto contenido proteico, pues aunque esta última especie ha gozado de un alto valor comercial, en los últimos meses se ha devaluado debido a la proliferación de empresas de acuicultura asiáticas y sudamerican$$$que los producen en exceso". Hueva de lisa y gelatina de pescado, próximos proyectos Además de la asesoría para desarrollar los productos mencionados, los doctores José Alberto Ramírez de León, Rocío Uresti Marín, Manuel Vázquez Vázquez, Gonzalo Velázquez y Simón Josías Téllez Luis, quienes integran$$$el Cuerpo Académico de Alimentos y Nutrición, crearon un método industrial para el seco-salado de la hueva de lisa, una de las más valoradas en el mercado internacional, después del caviar. Esta tecnología será transferida a la empresa de pescadores, la cual buscará colocar el producto en el mercado$$$asiático y europeo. Asimismo los especialistas trabajan en el desarrollo de un método para producir gelatina con piel de pescado y elaborar productos alimenticios de camarón con alta digestibilidad, tecnologías que también transferirán a la Integradora Pesquera Comercial Acuícola S.A., la cual está $$$apoyo financiero del gobierno estatal y federal para construir su planta productora de alimentos. El conocimiento que los académicos de la UAT transferirán a la empresa pesquera es el resultado de muchos años y proyectos de investigación, los cuales han sido financiados en diferentes momentos por el$$$Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de diversos Fondos para la Investigación. Por último, el doctor Ramírez de León destacó la participación de los estudiantes de la Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos (registrada en el Padrón Nacional de Posgrado del CONACYT) y de$$$la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la UAT, quienes han colaborado en el desarrollo de los productos reestructurados y de las tecnologías que próximamente serán transferidas a la empresa de cooperativistas pesqueros. Por primera vez en el mundo, científicos del Instituto de Fi$$$Celular de la UNAM, encabezados por Ranulfo Romo, observaron la actividad neuronal relacionada con la toma, cambio o consolidación de las decisiones; es decir, encontraron el sustrato neural de posponer una determinación bajo frases hechas como “piénsalo dos veces” o “dame un poco de tiempo para pe$$$Por su importancia, la investigación fue dada a conocer en los Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), en el artículo Neural correlates of a postponed decision report, el cual también recibió un comunicado por parte del Howard Hughes Medical Institute $$$que financia buena parte del trabajo del universitario. Se trata, consideró el renombrado científico, de una observación relevante. “Lo que se aprecia es la memoria de trabajo del cerebro relacionada con las decisiones. Ahí está, y es la primera vez que se percibe directamente tal proceso en la acti$$$de las neuronas”. Los resultados forman parte de las tesis doctorales de Luis Lemus y Adrián Hernández. Recordó que su laboratorio se ha dedicado por muchos años a investigar cómo el encéfalo procesa la información sensorial, la memoriza y usa para generar decisiones razonadas. El experimento consis$$$en que una vez que un animal, en este caso un macaco, ha adquirido la información para tomar una determinación, debe reportarla a través de apretar un botón. El consenso de la literatura, de investigadores de EU sobre todo, mostraba que tan pronto se alcanza una determinación –basada en el análisis $$$contenido sensorial– se vuelve categórica y es consistente: sí o no, para hacer un movimiento en una u otra dirección. No obstante, Ranulfo Romo quiso descubrir qué ocurre si se pide que una vez considerados los datos sensoriales y llegado a una conclusión, no la “informe” de manera inmediata, sino $$$postergue su reporte. Se busca saber si las decisiones continúan siendo categóricas, si cuando se alcanzan pero se dejan para después, el cerebro guarda un “sí” o un “no” solamente. Se encontró que no existen tales categorías cuando se postergan. En el cerebro, los circuitos de neuronas siguen repro$$$la información sensorial sobre la cual se basó esa decisión, prosiguen con la memorización, reanalizan o “cocinan” los datos, reveló. Este mecanismo dinámico podría relacionarse con la consolidación o revisión. “Piénsalo dos veces” quiere decir que muchas de las determinaciones razonadas no son repo$$$de forma inmediata, porque no se está seguro de que sean las correctas, de si la respuesta debe ser afirmativa o negativa, agregó. Para llegar al hallazgo, explicó Ranulfo Romo, se efectuó un experimento consistente en dar información sensorial a los monos mediante dos estímulos. El animal debe pres$$$atención al primero, guardarlo en la memoria de trabajo, y cuando llega el segundo, comparar ambos, combinarlos y tomar una determinación. Una vez logrado, debe postergar el reporte de la decisión tomada. Se advirtió que las neuronas del animal se acuerdan de ambos estímulos, haciendo analogías. Van$$$“switcheando” de una condición a otra, continuamente, detalló. Mientras el animal lo hace, se registró “la actividad de estas células en una zona del cerebro que previamente se había demostrado que se relaciona con la toma de decisiones basadas en la evidencia sensorial” (Hernández y cols. Neuron, 2$$$En una región de la corteza cerebral, probablemente interconectada con otros sistemas de neuronas corticales y subcorticales, indicó. “Es bueno que no se tenga solamente un circuito relacionado con ese proceso. Esta redundancia es importante cuando, por ejemplo, uno tiene un accidente cerebro-vascul$$$Si se apaga un circuito siguen funcionando los demás”. Su fuerza coordinada maximiza la probabilidad de llegar a una buena resolución, apuntó. Las neuronas de estos macacos –y las humanas también– se convierten en un “jurado” que evalúa la información aportada por el “fiscal”, el “defensor” o el “in$$$(los sentidos). Al final, llegan a una conclusión; no obstante, también pueden posponer su “fallo” y repensarlo una y otra vez en la memoria de trabajo, refirió. Postergar una decisión puede durar segundos, minutos, horas o meses. Eso no quiere decir que los circuitos cerebrales de una persona se qu$$$pensando en ella todo el tiempo, sino que de vez en cuando se saca la información guardada en la memoria para reanalizarla, aclaró. Este proceso se aprecia de forma clara en la actividad cerebral de los monos. “Aunque hay que guardar las distancias entre el modelo experimental, se cree que son los m$$$principios básicos, y eso es lo importante del trabajo”, especificó. A título personal, refirió Ranulfo Romo, se esperaba “encontrar algo parecido a lo reportado: que las decisiones no son “síes” o “noes”, sino que llevan mucha información asociada con memoria y evidencia sensorial”. Este trabajo co$$$ahora para conocer todos los circuitos relacionados con este proceso y cuáles son sus diferencias, cómo se enlazan entre sí y cuál es su dinámica, cómo dialogan entre ellos y su impacto sobre el plan motor, concluyó Ranulfo Romo. La Unión Europea requiere producir nuevos antivenenos contra la morded$$$de serpientes, pues en muchos países del continente no hay antídotos disponibles, y los existentes no son eficientes contra el veneno de todas las subespecies de víboras que habitan esta región del planeta. De acuerdo con el doctor Cassian Bon, Director de Investigación del Centro Nacional de Invest$$$Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés) en Europa existen climas muy variados y por ello una gran diversidad de subespecies de serpientes venenosas, para muchas de las cuales no existen antivenenos Durante su participación en la Octava Reunión Internacional de Expertos en Envenenami$$$por Animales Ponzoñosos, organizada por la UNAM en el Instituto de Neurobiología del Campus Juriquilla el pasado fin de semana, el especialista señaló que la mayoría de los antivenenos europeos son elaborados a partir de las toxinas de tres subespecies de serpientes de los grupos Vipera ammodytes, V$$$aspis y Vipera berus, los cuales habitan la zona central del continente. El investigador señaló que estos antivenenos, al ser fabricados a partir de las toxinas de subespecies localizadas sólo en Europa central, funcionan única y exclusivamente para el veneno de dichas víboras, es decir, su efectivi$$$es nula o limitada contra los venenos de otras subespecies de los mismos grupos de serpientes que pudieran vivir en otras zonas del continente. Ante tal circunstancia, Cassian Bon propone recolectar el veneno de las diferentes subespecies de un mismo grupo de serpientes para mezclarlo y a partir de $$$composición "producir un antiveneno verdaderamente representativo y eficiente para todas las subespecies de Vipera berus, por ejemplo." El representante del CNRS señaló que otro de los problemas con los antivenenos en Europa es que "algunos de los países productores de los antídotos se rehúsan a ven$$$a otras naciones de la misma UE, esta es una situación que debe cambiar, pues el envenenamiento por mordedura de serpiente es una enfermedad huérfana, la cual nosotros mismos -los seres humanos- podemos resolver". Asimismo, manifestó que la UE debe tomar con mayor seriedad el fenómeno de envenenamie$$$por mordedura de serpientes, y para ello un buen inicio es la creación de bancos de datos con información epidemiológica, los cuales no existen en la actualidad. "Hay una necesidad importante de información epidemiológica, necesitamos los datos sobre el número de casos, las especies responsables de $$$accidentes y la forma en que se atiende a los afectados; en Italia hay una tendencia, pero desconocemos el caso de España, por ejemplo. Estos datos son necesarios para poder capacitar al personal médico respecto al tratamiento adecuado del envenenamiento por mordedura de serpiente", comentó. Serpien$$$híbridas, el nuevo riesgo Además de la falta de antivenenos eficientes en Europa, Luc De Haro, especialista del Centro de Toxicovigilancia y Antivenenos de Marsella, señaló que el continente enfrenta un nuevo riesgo: la aparición de especies híbridas de serpientes. Según el experto, en los últimos a$$$han comenzado a comercializarse a través de internet especies híbridas creadas por el hombre, las cuales representan un nuevo riesgo para la salud, pues no se sabe si los venenos que producen son más agresivos. Frente esta problemática, De Haro recomendó no adquirir como mascotas exóticas estas nuev$$$especies, sino las originales, y tener siempre a la mano algún antiveneno específico. Las crisis por trastornos de ansiedad afectan de dos a seis por ciento de la población entre los 20 y 40 años, aunque las mujeres lo manifiestan más que los hombres, afirmó Ricardo Urbina Méndez, profesor de la Fac$$$de Medicina (FM) de la UNAM. En casos graves, precisó, este padecimiento desencadena limitaciones extremas, pues quienes las padecen dejan de asistir al trabajo o escuela por temor a presentar un ataque de angustia o bien desarrollan dependencia a una persona, familiar o amigo, con quien se sienten $$$La ansiedad tiende a la cronicidad, a presentar comorbilidades como depresión o abuso en el consumo alcohol y otras sustancias, alertó. Sus padecimientos se caracterizan por un estado de agitación, y se pueden manifestar de diversas maneras, como crisis de angustia o pánico, agorafobia o temor a lug$$$abiertos, estrés, trastorno obsesivo compulsivo e insomnio o mucho sueño, debido al desgaste emocional. Por lo regular, al acudir a la consulta, los pacientes lo explican como sentirse nervioso, demasiado inquieto o desesperado, puntualizó. En realidad, puede ser un estado presentado con regularidad$$$y a veces no se sabe qué es; por ejemplo, la gente que siente malestar cuando va a salir, cuando se detiene mucho el autobús o si hay tráfico. Ahí se pueden detectar ciertos niveles de ansiedad pero son controlables, ya que la mayoría de los seres humanos reaccionan en esos momentos. Todos viven con$$$angustia, que al fin es un mecanismo de defensa. “Si una persona tiene un asunto no resuelto, de índole psicológica, este fenómeno le dice: ahí tienes el problema, pero no lo has terminado; de hecho, la mayoría de la gente no los desahoga, pero si se acumula durante toda la vida, llega un momento en$$$el que va a haber un resquebrajamiento de la personalidad”, destacó. Cabe preguntarse en qué momento deja de ser común y se convierte en enfermedad; cuando causa sufrimiento, es decir, no sólo consiste en sudar o transpirar, tener respiración acelerada o taquicardia, sino que se llega a un nivel don$$$se tiene miedo de morir, de tener un infarto o volverse loco, recalcó. La angustia, detalló, se presenta por igual en hombres que en mujeres, aunque por lo regular el primero no lo reconoce y lo atribuye a presiones laborales, al estrés. “Ahora aparece sobre todo en jóvenes, a partir de los 20 y has$$$los 40 años de edad; esa es la mayor persistencia”. Ese segmento puede buscar calmar este estado a través de la ingesta de alcohol, medicamentos no preescritos y drogas. Los adultos lo alivian a través de tranquilizantes, pero no se consiguen si no es por prescripción médica, o lo pueden manifestar $$$de lleno en el trabajo, lo cual se conoce como workalcoholic, o haciendo ejercicio físico excesivo, señaló. En las mujeres, acotó, hay otras condicionantes porque ahí aparecen los problemas hormonales: la tensión premenstrual, el embarazo, la menopausia y el climaterio. La angustia está ligada a la $$$frecuente y, en ese sentido, es difícil diagnosticar cuál es cuál. Así, se puede decir que hay ansiedad depresiva o depresión ansiosa y ambas constituyen los motivos más frecuentes de consulta en el primer nivel de atención, es decir, los médicos generales y familiares se enfrentan a muchos paciente$$$con estos trastornos, que se expresan a través de síntomas físicos como cefalea, dolores musculares y articulares, apuntó. El 20 de diciembre pasado Juan Yadeun Angulo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y un equipo de arqueólogos encontraron en Toniná un sarcófago de más de 1 000 añ$$$de antigüedad. De las plataformas sobresalen, en la tercera, el Palacio del Inframundo; en la cuarta, el Palacio de las Grecas y la Guerra, y en la sexta, un mural que recuerda un códice abierto hecho de estuco de 12 metros de ancho por cuatro de altura y que representa el mito de los soles cosmogón$$$Toniná, a diferencia de otras ciudades mayas, fue una potencia militar y en sus muros pueden verse diversas representaciones de prisioneros, guerreros y calaveras en piedra y estuco. El hallazgo se registró durante los trabajos de la última temporada de campo en el sitio, los cuales concluyeron a fi$$$de 2009. Cuando los arqueólogos realizaban labores de nivelación del piso, detectaron una alteración en la quinta plataforma, por lo que decidieron excavar en el lugar. Ahí encontraron el sarcófago de piedra que data de entre el 840 y el 900 d. C. Tiene dos metros de largo, 70 centímetros de ancho y$$$60 de profundidad. En cada una de sus esquinas tiene soportes en forma de botón y su lápida, con las mismas dimensiones, tiene un espesor de 15 centímetros. En el interior del ataúd había una olla y un cráneo con huellas de deformación y fracturado en varias partes, y a un lado, unos huesos largos c$$$en forma de cruz. La tumba presentaba alteraciones, lo que hace suponer que fue abierta, quizá alrededor de 1490. El investigador afirma que los restos óseos podrían pertenecer a una mujer o a un menor, posiblemente de origen distinto al maya. Yadeun Angulo señaló que este tipo de sarcófago es único$$$en el México antiguo, y en cierto sentido es parecido al de la Reina Roja —descubierto en 1994 en Palenque—, tanto por su tamaño como por carecer de inscripciones. El sarcófago y las piezas de cerámica halladas en ella podrían ser elementos clave para entender el enigma del colapso de la cultura may$$$Muchos expertos han apuntado a guerras internas entre ciudades estado mayas, o degradación ambiental, como causas posibles de la declinación maya a partir del año 820 d. C. Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aseguraron que la$$$pilas alcalinas y de zinc-carbono de marcas registradas no contaminan el ambiente ni causan daños a la salud, ya que no contienen cadmio, mercurio ni plomo. Son las baterías que se venden en el mercado informal las que son altamente contaminantes. Benjamín Ruiz, de la Facultad de Química de la UNAM,$$$y Guillermo Román, del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del IPN, concluyeron que los niveles de sustancias potencialmente dañinas de las pilas que se distribuyen en el mercado formal se encuentran dentro de lo que establece la norma oficial, q$$$elabora la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta norma establece que las baterías alcalinas o de zinc-carbón no pueden contener más de cinco partes por millón de mercurio, plomo u otros materiales contaminantes, lo que cumplen las pilas legales. Los investigadores encontraron que $$$baterías piratas tenían en promedio 300 partes por millón de estas sustancias, por lo que recomendaron no adquirir esos productos, aún cuando sean más económicos. El investigador de la UNAM también estudió la resistencia de las pilas formales, y encontró que el material con el que están fabricadas n$$$se derrama, además de que aun cuando fueron sometidas a grandes presiones, el cuerpo de las baterías no se deformó. El especialista comentó que incluso si el contenido se derrama, “el material más agresivo que contienen es hidróxido de potasio que, al ser parecido a la sosa cáustica, puede causar qu$$$En ese caso sólo hay que lavar el área, mantenerla ventilada y no es necesario usar ningún tipo de medicamento”. Pero sucedió lo contrario con las pilas de marcas desconocidas, “ya que la mayoría no tienen cuerpo de metal, sino de cartón e inclusive de papel periódico”, aseguró el investigador. En M$$$esta industria registra ventas de 500 millones de dólares anuales, pero en los últimos años, entre 175 y 200 millones se han ido al mercado de productos provenientes de mercados informales, principalmente de China, país que comercializa alrededor de 30 marcas ilegales. Investigadores de la Escuela d$$$Medicina de la Universidad de Stanford lograron transformar células epiteliales de ratón en células nerviosas introduciendo tres genes. Las células se modificaron sin antes convertirse en células pluripotenciales, un paso que se pensaba era indispensable para que pudieran adquirir nuevas funciones. $$$hace poco, se creía que la especialización celular era un camino de un solo sentido: las células embrionarias pluripotenciales se transforman en los distintos tipos celulares de un organismo, pero estas células hijas ya especializadas no podían dar marcha atrás y revertir el proceso. Entonces llegó $$$la oveja que en 1997 fue clonada de una célula adulta, lo que demostró que, en ciertas condiciones, una célula especializada podía funcionar como una embrionaria. En 2007, un equipo de investigadores pudo crear células madre pluripotenciales inducidas, IPS, a partir de células epiteliales humanas in$$$en su ADN cuatro proteínas. Posteriormente, las IPS fueron transformadas en diferentes tipos celulares. Marius Wernig, director del equipo que realizó el hallazgo reciente, se preguntó si la fase IPS era imprescindible. Él y un grupo de científicos detectaron 19 genes implicados en la reprogramación$$$celular y en el desarrollo y funcionamiento de las neuronas. Introdujeron estos genes en células epiteliales de embriones de ratón y observaron la respuesta celular. Después de 32 días las células epiteliales parecían células nerviosas y realizaban algunas de las funciones de éstas. El siguiente pas$$$fue reducir el grupo original de 19 genes con el que habían iniciado esta fase del estudio a sólo tres. Y en vez de tomar las células de la piel de embriones de ratón, utilizaron células de la cola de ratones adultos. Pasados 32 días, encontraron que 20% de las células se habían transformado en neur$$$Con el método anterior sólo lo hacían entre 1 y 2% de las células originales. Las células transformadas no sólo parecen neuronas, también producen las mismas proteínas que éstas y construyen sinapsis como cualquier neurona. Este hallazgo podrá sentar las bases para investigar una serie de enfermedad$$$neurológicas heredadas, así como los males de Alzheimer y Parkinson, aseguró Werning. El resultado de la investigación se dio a conocer en la revista Nature. Un grupo de atrónomos encontrarón las primeras pruebas contundentes de la existencia de un cuasar binario en el centro de un par de galaxias e$$$colisión. Un cuasar se forma cuando el hoyo negro central de una galaxia absorbe grandes cantidades del material que lo rodea. En esas condiciones, el material emite muchísima energía. Un cuasar binario está formado por dos cuasares muy cercanos. Se piensa que los cuasares (tanto sencillos como bina$$$se forman durante el choque de dos galaxias. En un artículo publicado el 3 de febrero en la revista Astrophysical Journal un equipo de astrónomos dirigidos por Paul Green, del Centro de Astrofísica Harvard- Smithsonian, identifica por primera vez un cuasar binario en dos galaxias en franca e indudab$$$colisión. El objeto al que se refiere el artículo de Green y sus colaboradores ya estaba identificado como cuasar en el Catálogo Digital Sloan. Green y su equipo analizaron imágenes de la misma región tomadas con el Observatorio Espacial Chandra de Rayos X y los telescopios de los observatorios de K$$$Peak y Monte Palomar. Las imágenes indicaban que se trataba de un cuasar doble, o binario. John Mulchaey, otro miembro del equipo, usó los telescopios Magallanes del Observatorio de Las Campanas, Chile, para obtener imágenes más detalladas de las galaxias en las que estaban alojados los cuasares. La$$$imágenes no dejaron duda de que las galaxias están en proceso de fusionarse. Para afirmar la conclusión, el equipo llevó a cabo simulaciones computarizadas de choques de galaxias que arrojaron resultados muy parecidos a las imágenes de Mulchaey, quien dice: “Esto sugiere que este tipo de interacción$$$entre galaxias es fundamental para generar hoyos negros supermasivos y cuasares”. De acuerdo con un artículo que publica Jonathan Adams, director de evaluación de investigaciones de la compañía Thomson Reuters, en la revista New Scientist, China es actualmente el segundo generador de conocimiento ci$$$del mundo, superado sólo por Estados Unidos. De continuar su trayectoria actual, ocupará el primer lugar antes del año 2020. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, entre 1995 y 2006 la inversión en investigación y desarrollo en China creció a un ritmo anu$$$de 18%, sólo debajo de Estados Unidos y Japón, y arriba de cualquier país europeo. La educación también ha recibido importantes apoyos del Estado: actualmente la población de estudiantes universitarios es de 25 millones, pero hace nueve años era de cinco millones. En 1998, China producía 20 000 artí$$$científicos por año; en 2006 fueron 83 000, más que Japón, Alemania y el Reino Unido. Y en 2009 el número llegó a 120 000 artículos; en Estados Unidos se publicaron 350 000. China también ha diversificado las áreas científicas y tecnológicas donde tradicionalmente se había concentrado: ingeniería, c$$$informáticas y de la Tierra. Hoy en día los científicos de ese país producen el 20% de las investigaciones en ciencias de materiales y son líderes en cerámicas y polímeros, ingeniería metalúrgica y cristalografía, además de contribuir de manera importante en las ciencias agronómicas y las biomédicas$$$Esto ha tenido como consecuencia que China transite de una economía de manufactura a una del conocimiento, que emerge de sus propias instituciones. De acuerdo con Adams, ya no existe ninguna duda de que China será líder mundial en producción de conocimiento científico. Esta realidad resulta asombros$$$si pensamos que en la primera mitad del siglo pasado el desarrollo científico y tecnológico de China era prácticamente inexistente. Pero tomó la decisión de apoyar decididamente a la educación y al desarrollo científico y tecnológico, con los resultados que ahora vemos. En México, pese a que la Ley $$$Ciencia y Tecnología obliga a destinar por lo menos 1 % del Producto Interno Bruto a la ciencia, el presupuesto no ha rebasado el 0.46% en la última década. Un ambicioso proyecto que devolverá a la Ciudad de México lo que otras grandes metrópolis disfrutan cotidianamente: un río de cauce abierto, li$$$que alimente espacios verdes y contribuya a mejorar el abastecimiento de agua. En otros tiempos la Ciudad de México fue la ciudad de los lagos, bañada por agua, y con tres grandes caminos. Muchas haciendas se beneficiaron de sus ríos y gracias a ellos se desarrollaron importantes industrias. Hoy no $$$nada; los ríos se entubaron y por encima de ellos se construyeron ejes viales: así desaparecieron de la vista aproximadamente 83 kilómetros de cauces de ríos; es decir, tres veces la avenida Insurgentes (considerada la más larga del mundo). Donde antes había agua hoy quedó el pavimento para que circ$$$cada día millones de coches y camiones, generando una grave contaminación. Un argumento importante para entubar los ríos fue evitar su desbordamiento en la temporada de lluvias; las inundaciones constantes ponían en riesgo la vida de la gente que vivía a las orillas. También se buscaba impedir que l$$$ríos se usaran como tiraderos de basura y fueran focos de infección por la suciedad y los malos olores. Sin embargo, entubarlos fue un error. Hoy la ciudad necesita más que nunca recuperar sus ríos como parte de la solución al problema de abastecimiento de agua y para que sus habitantes puedan disfr$$$desde el punto de vista científico y técnico, esto es posible. Y ya se ha puesto en marcha el primer proyecto: el rescate integral de la cuenca del Río Magdalena. Este río nace en el cerro La Palma —una zona de bosques—, y desemboca en el drenaje de Coyoacán, en una trayectoria de 20 kilómetros. En $$$actualidad, de las aguas del río únicamente se aprovecha el 20%, el resto se contamina con la descarga de aguas negras y basura, y termina yéndose al drenaje de la ciudad por el Interceptor Poniente. Con el nuevo proyecto se calcula que podrán aprovecharse 5 m3/s del agua del Río Magdalena y sus afl$$$El plan maestro del proyecto, impulsado por el Gobierno del Distrito Federal, está a cargo del Programa Universitario de Estudios de la Ciudad de México (PUEC) de la UNAM y lo encabeza el investigador Manuel Perló, doctor en planeación urbano-regional. Él explica que el rescate de un río “va más all$$$de la limpieza del agua que corre por su cauce. Es igualmente importante el aprovechamiento del agua de lluvia o pluvial, la conservación de las aguas subterráneas y el tratamiento de agua residual. Las aguas tratadas, por un lado, evitan la contaminación del río, y por otro, permiten un ahorro de a$$$potable, dado que se pueden emplear para regar áreas verdes, lavar vehículos y satisfacer la demanda de agua en la industria de la construcción, entre otros usos”. “Para esto se tiene que trabajar en todos los elementos del sistema hídrico, principalmente en el bosque y el suelo como los grandes pro$$$e infiltradores de agua. También resulta relevante proteger la fauna local e implementar acciones dirigidas a mejorar la educación ambiental de los habitantes.” La trayectoria del río a lo largo de alrededor de 20 km: nace en el cerro La Palma, una zona de bosques que pertenece a la Sierra de las Cr$$$baja por el Parque Nacional de los Dinamos, y entra con cauce abierto a la ciudad, a través de diversas colonias que pertenecen a la delegación Magdalena Contreras; posteriormente, atraviesa el Periférico hasta llegar a la presa Anzaldo; de ahí, gran parte del caudal se va al Interceptor Poniente y $$$continúa su curso, ya en un tramo completamente entubado por la avenida Río Magdalena, que atraviesa Revolución e Insurgentes, y sigue entubado por Chimalistac (avenida Paseo del Río) y a la altura del templo de Panzacola (a un costado de avenida Universidad, en Coyoacán) recupera el cauce abierto, $$$cual pasa por los Viveros de Coyoacán; más adelante se encuentra con el río Mixcoac, y ambos forman el río Churubusco, donde se vuelve a entubar definitivamente. ¿Cómo se rescata un río? Entre las medidas que el PUEC propone para la recuperación del Río Magdalena destacan las siguientes. Manejo fore$$$de la cuenca alta. Contempla la reforestación con especies nativas, atención fitosanitaria a los árboles plagados y remoción de los que se encuentren en mal estado. Ordenamiento de las actividades económicas en suelo de conservación. Incluye la regulación de las zonas en donde los comuneros y los ej$$$practican la agricultura y el pastoreo, así como la de las actividades de ecoturismo para que no dañen el ambiente. Detener el crecimiento de la mancha urbana. Ésta es una medida fundamental, ya que si los asentamientos irregulares continúan su crecimiento en suelo de conservación, en poco tiempo el$$$río no podría recuperarse. Saneamiento del cauce principal. Detener las descargas residuales (legales y clandestinas) que se vierten en el río, así como quitar los desechos sólidos de todo tipo que hay en el lecho y en los bordes. Saneamiento de los afluentes y tributarios. El Río Magdalena recibe a$$$proveniente de otros ríos menores (básicamente del río Eslava) que en la época de lluvias pueden incrementar considerablemente el caudal. Todos ellos están gravemente contaminados, de manera que para conservar limpio el Río Magdalena también es necesario sanearlos. Recarga del acuífero. El suelo de $$$cuenca del Río Magdalena permite la infiltración del agua de lluvia en un nivel muy alto. Protegerlo de la erosión y potenciar esta característica mediante ciertas obras (por ejemplo, trincheras de infiltración) ayudaría a contrarrestar la explotación del acuífero. Mejoramiento del paisaje urbano. L$$$Ciudad de México ha crecido dándole la espalda al río; el objetivo del proyecto es recuperarlo integrándolo al espacio urbano de manera armónica. Creación de espacios públicos. Parte importante de la recuperación del río consiste en que la gente regrese a él mediante una convivencia armónica con los$$$espacios naturales. Un hito del proyecto sería la reconversión de la Presa Anzaldo en un espacio público (tal vez un parque hídrico o perímetro de árboles) para lo cual se requiere su desazolve y otras obras paralelas que le permitan seguir cumpliendo sus funciones de vaso regulador. Manejo integrad$$$de los recursos hídricos. En varios tramos del río tal vez sea muy complicado impedir la descarga de agua residual, ya que no es fácil cambiar el sistema de drenaje de toda una región urbana. En estos casos se tiene que buscar la manera de tratar esa agua que se descarga en el Magdalena. No se está $$$en una gran planta de tratamiento, porque eso generalmente no funciona, sino en pequeñas plantas ubicadas en puntos estratégicos que permitan el reuso del agua servida sin contaminar el río. Se contempla también el aprovechamiento del agua de lluvia para regar parques y jardines, evitar las inundaci$$$por crecidas extraordinarias del río y el desperdicio de una gran cantidad de agua limpia que actualmente se va al drenaje. Involucrar a la población local. Esto es fundamental. Si el proyecto no encuentra eco y es adoptado por la gente que vive cerca del río es imposible pensar en su recuperación e$$$el largo plazo. Para ello se requiere un cambio de hábitos y percepciones sociales sobre los ríos urbanos. De lo que se trata es de sustituir un drenaje a cielo abierto por un río vivo que es necesario para la sostenibilidad ambiental de la Ciudad de México. De la escasez a la inundación La Zona Met$$$del Valle de México, que incluye todo el Distrito Federal y los alrededores que pertenecen al Estado de México, recibe aproximadamente 68 m3/s (metros cúbicos por segundo) de agua. Ésta proviene de diversas fuentes: 46.3 m3/s corresponden a los diversos acuíferos de la cuenca de México, y 21.7 m3/s $$$de dos grandes cuencas externas: la del río Lerma, que aporta 6 m3/s, y la del Cutzamala, con 15.7 m3/s. Es decir, en forma aproximada, el 68% del agua que consumen los habitantes del valle de México proviene de las propias cuencas, y el 32% restante de cuencas externas. El agua de los acuíferos de $$$Ciudad de México y sus alrededores se extrae de alrededor de 2 500 pozos, cuya profundidad está entre 25 y 400 metros; así, en algunos casos se trata de pozos muy profundos, porque el nivel en el que se encuentra el agua ha ido descendiendo por la sobreexplotación. Cuando disminuye el nivel del agua$$$en el subsuelo, éste se seca, ocupa menor volumen y se hunde. Y los hundimientos provocan daños en el drenaje, fracturas que permiten que las aguas negras se infiltren hasta los acuíferos y los contaminen. Por otra parte hay al menos 100 puntos de la ciudad que se inundan de manera permanente en la $$$de lluvias, porque no existe un sistema donde el agua fluya de manera natural. Dichas inundaciones afectan el patrimonio de miles de familias que por un lado no tienen agua potable, y por el otro viven bajo la amenaza de que la lluvia arrase sus casas y pertenencias. El doctor Manuel Perló, del Prog$$$Universitario de Estudios de la Ciudad de México de la UNAM, explica así la situación: “Pensemos que tenemos un sistema circulatorio pésimo, con ateroesclerosis, taponado y con un by pass con bomba para poder funcionar con anticoagulantes. Así funciona el sistema de agua de la Ciudad de México.” Un $$$vivo y de todos El proyecto de rescate del Magdalena tiene un enfoque comunitario, en el cual la sociedad está involucrada desde la planeación del mismo, a partir de sus necesidades y propuestas, con el compromiso de vigilar su correcta ejecución y mantenimiento. Si la comunidad asume ese compromiso$$$y colabora, será posible desarrollar espacios recreativos, educativos —como museos— y deportivos que obedezcan a sus necesidades. Soluciones para una ciudad Además del rescate de los ríos, ¿qué se puede hacer para resolver el problema del agua en la Ciudad de México? Es prioritario desarrollar un pr$$$de corto, mediano y largo plazo para acabar con las fugas de agua y reducirla a niveles aceptables. También hay que reciclar: actualmente, en el Distrito Federal sólo se trata el 11% de las aguas negras o servidas. Las aguas tratadas se pueden usar, por ejemplo, en el riego de áreas verdes, para lim$$$llenado de fuentes y de lagos; desde luego, para ello, además de plantas de tratamiento se requiere una red que las distribuya. El ahorro en el consumo de agua es indispensable, y no basta con la conciencia social para hacerlo, también es necesario aprovechar las nuevas tecnologías. El cambio obliga$$$de inodoros que no consuman más de cierto número de litros y el uso de llaves con válvula en los lavabos y fregaderos, así como un control industrial, son algunas de las maneras de hacerlo. Es preciso que los habitantes de Ciudad de México paguen el costo real del agua, y que los sectores sociales c$$$mayores ingresos beneficien a los de menores ingresos. No se puede seguir subvencionando el costo del metro cúbico del agua. Y finalmente, para evitar el consumo masivo de aguas embotelladas, es necesario que el agua que llegue a las llaves sea totalmente saludable. Además de la UNAM, en el proyecto$$$participan otras instituciones académicas, como la Universidad Autónoma Metropolitana, y diversas organizaciones sociales. El Gobierno del Distrito Federal ha integrado un grupo promotor del proyecto que hasta ahora cuenta con más de 100 personas e instituciones. El presupuesto inicial, dado a conoc$$$el pasado 7 de junio, es de 43 millones de pesos. Muchas ciudades del mundo, como Santiago de Chile, Sao Paulo, Bogotá, San Antonio y Berkeley han rescatado sus ríos. Y en nuestro país ya hay experiencias muy alentadoras: en Monterrey se rescataron los ríos Santa Catarina y Santa Lucía, en Guanajuat$$$el río Laja; y en Ciudad Victoria se está trabajando en la limpieza del río Troncones. El rescate del Río Magdalena no sólo permitirá un mejor aprovechamiento de las fuentes locales de agua para consumo humano, además va a estimular el regreso de aves a refugios urbanos, disminuirá las islas de calo$$$—producto de la urbanización— y estimulará el desarrollo de áreas verdes. Todo ello sin contar con que la cooperación de la ciudadanía en proyectos ambientales favorece el turismo en los centros urbanos y promueve la cultura y educación, a través de la recuperación de espacios históricos y con la co$$$de museos que favorezcan la preservación del ambiente. Nuestros cuerpos se parecen muy poco a los de los primeros homínidos del Paleolítico: ellos estaban casi por completo cubiertos de pelo, eran fuertes, relativamente bajos de estatura, delgados y ágiles. Inicialmente fueron recolectores de frutas$$$bayas y algunos granos de los bosques tropicales. Después se convirtieron en cazadores y carnívoros; primero comían pequeños mamíferos y más tarde se organizaron en grupos y cazaron grandes presas como los mamuts. Las condiciones de vida no les permitían mantener una dieta balanceada, y tenían perio$$$de grandes comilonas seguidos de temporadas de hambruna. Poco a poco, su alimentación se transformó, basándose ocasionalmente en pescado, insectos y carne semidescompuesta, producto de las cacerías o que se obtenía de los despojos abandonados por animales carnívoros. Esto llevó a una dieta cada vez $$$elevada en proteínas, que complementaban con frutas, granos, etc. Históricamente los descubrimientos de yacimientos de oro han producido “fiebre del oro” que consiste en un influjo súbito de miles de personas al área del descubrimiento, atraídas por el espejismo de riqueza instantánea. El proceso te$$$en unos pocos enriquecidos, una mayoría empobrecida o que no cambia su condición precaria y un deterioro ambiental desmedido. El descubrimiento de plantas productoras de precursores de biodiesel en un mundo ávido de energéticos, y conciente del agotamiento inevitable del petróleo, ha atraído a numer$$$gobiernos, empresas y personas; todos ávidos de capitalizar un energético con mucha demanda potencial que ha sido promovido como un gran negocio “verde”. Todo indica que estamos presenciando un equivalente a la fiebre del oro, aunque ahora con los bioenergéticos, y en México y otros países, con el b$$$producido a partir de plantaciones del arbusto mesoamericano Jatropha curcas, comúnmente conocido como piñón o piñoncillo. ¿Qué es lo que tiene esta planta nativa de México y Centroamérica que hace que se cultive en plantaciones de miles de hectáreas en la India, Brasil, Zimbawe, países del Caribe, $$$otros más? La primera respuesta es que produce gran cantidad de semillas conteniendo 40 a 60% de su peso en aceite apto para transformarse en biodiesel mediante un proceso industrial. La segunda es que este arbusto crece rápido y, en condiciones óptimas, empieza a producir semillas a los seis meses $$$sembrado; además puede desarrollarse en tierras marginales prácticamente sin insumos, aunque en este caso su crecimiento y productividad son bajos. Otra característica que lo hace atractivo es que puede propagarse fácilmente por medio de esquejes, lo que facilita la multiplicación de arbustos con ca$$$deseables. Con tantas cualidades, podría parecer que es una exageración calificar su cultivo en plantaciones agroindustriales como una “fiebre”; como muchos dicen, estas plantaciones más bien serían muy buenas noticias para el abandonado campo mexicano.En muchos estados de México se está cultivando $$$se planea cultivar miles de hectáreas de Jatropha; para muestra, algunos botones: el gobernador de Veracruz anunció que se van a cultivar 200,000 hectáreas de piñón en el sur del estado; en Yucatán, una empresa anuncia 6,000 ha; en Chiapas el gobierno anuncia 20,000 ha; en Michoacán el gobierno ya p$$$en 2008 una meta de 6000 ha. A nivel nacional, la CONAFOR, que ya venía apoyando las plantaciones desde 2007, tiene previsto apoyar cerca de 20 mil hectáreas de Jatropha en 2009, en Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracru$$$y Yucatán.El muchas instancias están involucradas empresas alemanas, españolas, estadounidenses, o inversionistas particulares quienes prometen aportar o aportan el capital e infraestructura para la siembra y el procesamiento del aceite de piñón; compañías extranjeras que venden semillas de piñón im$$$de la India o Tailandia o en el Caribe y asesores “expertos” de la India en la plantación de Jatropha. Obviamente, también representantes de gobiernos estatales y del federal están entusiasmados promoviendo, y a veces participando en, la plantación de Jatropha. Ellos consideran a este cultivo una fu$$$de energía verde para solucionar problemas de marginación en el campo que será un buen negocio, y al parecer creen que así contribuirán a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y mitigar el calentamiento global.¿Hasta dónde son reales todas estas promesas? ¿Son realmente viables$$$en las condiciones socioeconómicas, ecológicas y políticas de México? Desgraciadamente, muchas de estas promesas se han quedado en palabras, y la realidad ha sido mucho más complicada. En la India, cientos de miles de hectáreas de Jatropha se han plantado, pero el beneficio para los agricultores no $$$resultado como lo prometido o bien no ha existido.El precio del biodiesel de Jatropha está sujeto a la oferta, demanda y especulación como cualquier otro energético; depende de los precios del petróleo y, después de la caída del crudo de 140 a 60 USD/barril por la depresión económica mundial, el bio$$$es menos atractivo que el diesel de petróleo. De hecho, el biodoesel de Jatropha es más caro que el petrodiesel a los precios actuales, y apenas lo empata en Europa, donde el petrodiesel se vende a 1,36 EU$ (25 pesos mexicanos ¡!) por litro, debido a los tísimos impuestos incluidos en el precio).Por$$$otro lado, los precios de los insumos para la producción en plantaciones se mantienen, o peor aún se incrementan por el aumento en la incidencia de plagas y enfermedades. Así, lo que prometía ser un buen negocio deja de serlo porque los precios pagados por las semillas de Jatropha (que dependen de l$$$precios del biodiesel, y a su vez de los del petrodiesel), no cubren los gastos de producción. Un cálculo muy sencillo nos dice que el precio de un kilo de semilla de Jatropha –que contiene 0,5 litros de aceite o igual volumen de biodiesel - , solo puede llegar al 25% del precio de un litro de pe$$$ya que el aceite representa el 50% del costo de elaboración del biodiesel. Así, si el biodiesel se vende a 8 pesos por litro, la fábrica de biodiesel no puede pagar más que 2 pesos por kilo de la semilla comprada como materia prima. Un precio bastante menor que el del maíz, dicho sea de paso.Una $$$las ventajas temporales de cultivar plantas fuera de su lugar de origen es que las plagas y enfermedades originales generalmente no viajan a las regiones a donde se introduce el cultivo. Esto garantiza que el nuevo cultivo no requerirá de plaguicidas o fungicidas durante algunos años. Pero las grand$$$extensiones de monocultivos con poca variabilidad genética, que en ocasiones puede ser de pocos clones, representan las condiciones perfectas que favorecen la aparición de plagas o enfermedades que afectan severamente al nuevo cultivo. Esto es lo que está sucediendo en los países que llevan años cul$$$al piñón en plantaciones.En las regiones donde la especie cultivada evolucionó originalmente, las plantaciones enfrentan desde el principio relaciones diferentes con las plagas y los patógenos. Típicamente, las especies de en su área de origen son muy variables y esa variabilidad ha sido seleccionad$$$en buena parte por las condiciones físicas y los organismos con los que interactúa la especie de planta. Estos organismos, como los herbívoros y los patógenos, a su vez son variables, y esta variabilidad también ha sido condicionada por la planta. El resultado de esta interacción es la coexistencia $$$la planta con conjuntos distintos de plagas y patógenos en las diferentes regiones donde se distribuye: los herbívoros y patógenos locales consumen a las plantas, pero las poblaciones de éstas persisten. Una especie de planta como el piñón, con amplia distribución en la zona tropical de México y Cen$$$está asociada con muchas especies de insectos herbívoros y de patógenos. Así que las plantaciones de piñón con poca variabilidad genética más temprano que tarde tendrán problemas fitosanitarios severos que requerirán de insecticidas, fungicidas y/o bactericidas para mantenerse en producción. La mayo$$$parte del cultivo de Jatropha en México está planeada o está ocurriendo en plantaciones de semilla importada legal o ilegalmente de la India, Brasil, Tailandia, y otros países. Estos obtuvieron la semilla de su área original y luego adaptaron las poblaciones a las condiciones locales; ahora export$$$las semillas resultantes a otras partes del mundo. Este proceso conlleva pérdida de variabilidad, la cual es más grave cuando se clonan plantas con las características deseadas y se propagan extensivamente. Así que las condiciones para tener plantaciones con gran riesgo fitosanitario se están dando $$$México. Una característica del piñón es que hay variantes con semillas tóxicas (que contienen ésteres del forbol) y otras no tóxicas para el ser humano y el ganado. Así, la toxicidad de la torta residual obtenida después de la extracción del aceite de las semillas determina su uso como alimento gana$$$o humano. La mayoría de los proponentes de plantaciones agroindustriales prefieren plantas que producen semillas no tóxicas, pues disponer de una torta residual con valor en el mercado viabiliza económicamente la producción. Pero el forbol, que hace a las semillas no comestibles, también las hace r$$$a los ataques de insectos y otros herbívoros, y así al preferir semillas no tóxicas se arriesga a tener mayores daños por plagas y aumentar las poblaciones de éstas Otro de los problemas inminentes es que las plantaciones de Jatropha se están llevando a cabo o planeando en suelos fértiles, a veces c$$$riego, que son aptos para la producción de alimentos. Hay empresas que promueven el cultivo de Jatropha entre los campesinos, comprometiéndose a proporcionar las semillas, pero no cumplen y los campesinos se quedan con sus tierras ociosas sin producir el maíz acostumbrado, como ocurrió en el Las Cho$$$Veracruz. Problemas como este, la posible baja de los precios del biodiesel, o el aumento de los precios de los insumos de producción puede causar plantaciones abandonadas, campesinos arruinados y menor producción de alimentos que conlleva a mayor dependencia de alimentos importados.Si el precio ini$$$de la semilla de Jatropha resultara muy atractivo, o si los incentivos a las plantaciones fueran grandes, habría una gran tentación de ampliar el área de cultivo para el piñón, no solo a expensas de tierras aptas para la producción de alimentos, sino también a costa de selvas bajas caducifolias y ma$$$Aunque esta expansión está prohibida, esto no detiene al ser humano que busca negocios provechosos aunque implique daño ambiental. La transformación prohibida, pero tolerada, de amplias zonas de pinares en huertos aguacateros en Michoacán ilustra esta conducta. Así, el deterioro ambiental inherente $$$manejo agroindustrial de plantaciones se le agregaría pérdida de biodiversidad, destrucción de hábitat de numerosos animales y plantas, mayor fragmentación de la vegetación y erosión de suelos. El verdor del biodiesel de las plantaciones agroindustriales también está en entredicho, pues la relación $$$energía fósil a energía total en biodiesel de Jatropha es de 1 a 2.18, es decir que por cada dos calorías de biodiesel obtenidas se consume una caloría de petróleo. Para comparar, el biodiesel de aceite de palma tiene una relación de 6 a 1, y el etanol de caña de azúcar en Brasil, cerca de 8 a 1. Lo$$$efectos del cultivo de Jatropha sobre la producción de alimentos tampoco son tan claros: por un lado, se dice que por ser una planta no comestible, no compite con los alimentos –pasando por alto que se usa la misma tierra, agua y fertilizantes que precisan los cultivos alimenticios-. Pero por otro $$$se oculta el hecho de que hay variedades no tóxicas, que pueden al mismo tiempo producir aceite para biodiesel y torta de alta proteína para alimento animal; en otras palabras, que es posible combinar la producción de alimentos y energía en base al mismo cultivo. Bajo el esquema actual de plantacion$$$agroindustriales de Jatropha y de cristalizarse sus riesgos intrínsecos, ganarán los vendedores de semillas, los asesores extranjeros, algunas empresas extranjeras, intermediarios entre los productores y las fábricas de biodiesel, las compañías de agroquímicos y tal vez algunos productores. Es muy p$$$que la mayoría de productores y jornaleros ocupados con la siembra y cosecha del piñón no mejoren su condición o permanezcan en la pobreza. El ambiente quedará del lado de los perdedores. Ante la urgente necesidad de búsqueda de energéticos alternativos al petróleo, proponemos que el biodiesel de Ja$$$debe de producirse de manera sustentable como una fuente energética más en una estrategia nacional de energía sustentable. La producción sustentable de Jatropha debe ser acorde con las características ecológicas y sociales de las regiones donde se produzca. Esto implica que habrá que seleccionar y $$$germoplasma apropiado para cada región y para cada manera en que se pueda cultivar sustentablemente a esta planta, por ejemplo, intercultivada con otros cultivos alimenticios, como cerca, como plantaciones orgánicas en tierras marginales. En todas las formas de cultivo se debe de asegurar variación $$$suficiente para que el daño por herbívoros y patógenos se mantenga por debajo del umbral de daño económico.Mucho del conocimiento científico y tecnológico necesario para el cultivo sustentable de Jatropha aún no se ha obtenido, pero lo necesitamos rápido. El establecimiento precipitado de plantacion$$$agroindustriales contribuye poco a este conocimiento, y esta contribución vendrá a un costo económico, humano y ambiental muy caro que podría haberse ahorrado apoyando las investigaciones necesarias. Actualmente la presión por encontrar energéticos alternativos y el negocio prometido están llevando $$$muchos gobernantes y particulares a tomar decisiones precipitadas, sin visión de largo plazo, sin la información científica y tecnológica necesaria para el cultivo sustentable de Jatropha y donde no se están calculando riesgos adecuadamente. Es necesario detener el desarrollo de la fiebre de las pl$$$agroindustriales de Jatropha y desarrollar modelos que consideren las características ecológicas donde Jatropha crece y ha evolucionado, y las características socioeconómicas donde se usaría esta parte de nuestra biodiversidad.l grupo de investigación que dirijo en el Instituto de Fisiología Celular$$$de la UNAM, ha demostrado recientemente que el inicio y progresión del cáncer puede darse a partir de defectos epigenéticos sin que produzcan anomalías o cambios genéticos. Nuestro grupo determinó que algunos cambios en la organización de la estructura del genoma, en particular, a nivel de la estru$$$de la cromatina de los elementos de regulación que controlan la expresión de los genes supresores humanos p53 y Retinoblastoma, pueden llevar a la falta de estas proteínas sin que ocurran mutaciones en sus genes. Estos hallazgos han sido publicados recientemente en las revistas especializadas en cán$$$Cancer Research y Oncogene. ¿Pero qué es la regulación epgenética? En el año de 1942 Conrad Waddington propuso el término epigenética (del griego epi: “en” o “sobre”) para tratar de explicar todos aquellos fenómenos que no podían ser entendidos mediante la genética clásica y que por lo tanto van “má$$$allá o por encima” de la propia genética. Tuvieron que pasar muchos años y la convergencia de múltiples disciplinas para llegar a una nueva definición que se asocia con “el estudio de cambios heredables en la función génica que se producen sin un cambio en la secuencia del ADN”. Esta definición tien$$$en esencia un componente principal que tiene que ver con la organización del genoma en una estructura denominada cromatina. Comúnmente imaginamos la molécula del ADN (portadora de la información genética) como una doble hélice, pero en realidad, al interior del núcleo, esta doble cadena de ácidos nu$$$se encuentra organizada y compactada mediante toda una serie de proteínas conocidas como histonas, que en su conjunto forman al nucleosoma al cual se asocia el ADN. Es a este conjunto de interacciones proteína-ADN la que llamamos cromatina y por ende la molécula del ADN no se encuentra “desnuda” al $$$del núcleo de la célula. Una consecuencia directa de esta sofisticada organización del genoma es que esta estructura debe ser remodelada para permitir la lectura de la información genética codificada en la molécula del ADN. Son justamente estos procesos de apertura y cerrado de la estructura de la c$$$lo que permite el “encendido” o “apagado” de la expresión de genes. Consecuentemente los errores a este nivel, pueden ser la causa de diversas patologías sin que éstas tengan un origen genético, es decir, la falta del producto de un gen no proviene de una mutación, sino de la incapacidad para leer s$$$información genética. Por lo tanto, algunas enfermedades, entre ellas el cáncer, están vinculadas directamente con alteraciones epigenéticas que tienen un impacto directo sobre el funcionamiento de los genes. Cabe resaltar que actualmente se considera que al menos un 50 por ciento de los tumores tie$$$algún origen epigenético, donde los genes encargados de controlar la proliferación celular estén “silenciados”. Son justamente los mecanismos de regulación a nivel epigenético los que nuestro grupo de investigación ha abordado. Nuestro laboratorio ha sido de los pioneros en el mundo en estudiar esto$$$procesos en genes como p53 y Retinoblastoma, involucrados en el inicio y progresión de diversos tipos de cáncer. La relevancia de estos estudios se basa en un inicio, en el entendimiento a detalle de los mecanismos moleculares de esta clase de fenómenos para posteriormente diseñar estrategias de dia$$$y terapéuticas mucho más específicas contra tipos particulares de cáncer. Finalmente debemos mencionar que la epigenética es una disciplina joven a la cual se debe poner particular atención e invertir muchas horas de estudio para empezar a entender los factores epigenéticos implicados en diversas pa$$$La estrategia contra la obesidad del gobierno federal puede estar destinada al fracaso, sino hay una clara voluntad política y responsabilidad social. Estrategias, campañas y reconocimientos similares a los que ha realizado el Gobierno del Lic. Calderón, lo hicieron los gobiernos de Fox, de Zedillo$$$y en la primera parte del gobierno de Calderón. Nada nuevo. En el Foro de Salud organizado por la LVII legislatura, en 1997, varios académicos demostramos evidencias del riesgo para la salud ocasionado por las sodas y las frituras. Pedimos la prohibición en las escuelas y en los anuncios televisivos$$$de la comida chatarra. Las empresas de alimentos se opusieron y derrotaron a los políticos y a los académicos. Trece años después estas empresas han ganado más de 260 mil millones de pesos. Hace un poco más de seis años, en Baja California, el PRI presentó una iniciativa para prohibir la comida chat$$$en las escuelas. Se conoció como La Ley Chamoy. Representantes de las empresas de alimentos llegaron de la ciudad de México, presionaron al entonces gobernador Elorduy, y la ley Chamoy, como estaba contemplada se rechazó. Cualquier retraso en la regulación o aplicación del reglamento que prohiba los$$$anuncios en la televisión significan más de 20 mil millones al año. El gobierno reconoce que, con los impuestos los mexicanos, se gastan más de 40 mil millones al año en problemas vinculados con la obesidad. Recursos que no son suficientes para prevenir y tratar las consecuencias de la obesidad con $$$suficiente calidad. Inmediatamente después que el Gobierno Federal, lanzó la estrategia en contra de la obesidad, el PAN, de acuerdo a la nota publicada por Enrique Méndez, en la Jornada (27 de enero de 2010), se opone a regular sobre la comida chatarra en las escuelas y en los anuncios de televisió$$$Demanda que el gobierno que encabeza realice un estudio sobre efectos de frituras y refrescos (¿porque no lo ha hecho en 10 años de gobierno?). Cada día de retraso, significan 50 millones para las empresas de alimentos y probablemente algo de esos irán a parar a las campañas políticas. El argumento$$$del PAN, si es cierto, es irresponsable. Señala Enrique Méndez que: “ante la presión de Televisa, Sabritas, Bimbo y Marinela, el congreso no ha dictaminado 60 iniciativas que se han presentado para frenar la venta de comida chatarra y la publicidad insertada en los programas destinados al público in$$$También menciona que uno de los argumentos del PAN es que los responsables de la obesidad no son las televisoras ni las compañías, sino “las madres, por los alimentos que proporcionan a sus hijos diariamente”. La posición de la empresas de alimentos la ha declarado en una nota en el Universal, el Sr$$$Jaime Zabludovsky Kuper, Presidente Ejecutivo de Con México y de la Alianza por una Vida Saludable, Asociación, que representa a las principales y más grandes empresas y coorporativos de alimentos. Un día después del anuncio presidencial (26 de enero de 2010) en el periódico Universal señaló (con el$$$mismo argumento que los legisladores panistas): ¨sólo en la medida en que la sociedad adopte estilos de vida saludables¨ y ¨Es responsabilidad de las personas adoptar un estilo de vida saludable¨. En contra de las evidencias que indican, basadas en la teoría del aprendizaje social, que la adopciòn d$$$una vida saludable es corresponsabilidad de diversos entornos. Donde son corresponsables la escuela, la televisión, las empresas alimentarias, los legisladores y los gobiernos. Además, el Sr. Zabludovsky, acota que a medida en que asumen su corresponsabilidad solamente en cuatro líneas. Las cuatro $$$de continuidad y lo específica de la siguiente manera: 1) Continuará con el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos, y explorará las posibilidades de reformulación de líneas de producto existentes, 2) promoverá a los consumidores de mayor y más clara información sobre la composición $$$de los productos, 3) Adoptará, como ya lo ha venido haciendo, medidas voluntarias en la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas, especialmente la dirigida a niños, y 4) Seguirá promoviendo la actividad física, el deporte y estilos de vida saludables entre la población, incluido el lugar de $$$Todas ellas, que han demostrado su ineficacia. Las tendencias y mangnitud de la obesidad reconocidas por el licenciado Calderón y el Secretario de Salud, lo comprueban. Existen evidencias que rechazan los argumentos del PAN y de los empresarios de la alimentación. Hemos demostrado el alto consumo de$$$refrescos y frituras en las escuelas (Arch Med Res, 2002), la alta prevalencia y rápido incremento de la obesidad infantil (Int J Obesity, 2002; Obesity, 2003, Int J Obesity, 2003; Rev Enf, 2004; Nutrición Hospitalaria, 2007; Journal of Pediatrics, 2007; Bol Med Hosp Inf de Mex, 2007; Nutr Hosp, 200$$$Ecology of Food and Nutrition, 2009) , la riesgos ambientales de la obesidad y diabetes (Diabetes Care, 2004). TambIén hemos documentado la asociación entre el alto consumo de frituras y la obesidad en escolares (Ann Nutr Metab, 2007; Nutrición Hospitalaria, 2010) y el alto nivel de exposición a anu$$$de alimentos en televisión, a los que estan expuestos los niños mexicanos (Journal of Public Health, 2009). Otros académicos mexicanos han hecho lo propio. En el Reino Unido, en 2003 (Hastings y cols), la Food Standard Agency, concluyó que la promoción de alimentos tiene efecto sobre la preferencia $$$conductas sobre la compra y consumo de los alimentos, particularmente en niños. El Instituto de Medicina (equivalente a la Academia de Medicina) de los Estados Unidos, reportó en 2005 que entre muchos factores, los anuncios de bebidas y alimentos influyen sobre las preferencias y demandas para comp$$$alimentos por parte de los niños, y por lo tanto estos son un probable contribuyente de dietas menos saludables y riesgos para los niños y la juventud. La OMS (2003) señala que los anuncios de bebidas y comida no deben explotar la inexperiencia y credulidad de los niños. La Asociación Médica Británi$$$ha recomendado la prohibición total de los anuncios de alimentos dirigidos a los niños (Nov 2004). El Instituto de Medicina de los Estados Unidos señaló que si las empresas de alimentos no retiran voluntariamente los anuncios de alimentos, estos deberían legislarse. En Suecia, el país con uno de los$$$sistemas sanitarios más eficientes y de calidad en el mundo, (con menos de la mitad de obesidad infantil y del adulto que en México) los anuncios de alimentos están prohibidos por ley. Las evidencias que buscan el PAN y las empresas productoras de alimentos no son faciles de realizar, son costosas, $$$no son necesarias. En los países con más prestigio por la eficacia de sus actividades preventivas, las políticas se toman en ausencia de las evidencias ¨perfectas¨. Las políticas de prevención debe utilizar el principio de prudencia y responsabilidad social. La restricción de los anuncios de aliment$$$para prevenir riesgos de salud en los niños y adultos debe ser un imperativo ético. Hay evidencias de estudios transversales que asocian la exposición a los anuncios en la televisión, con mayor consumo de alimentos no saludables, de energía, y mayor índice de masa corporal. Las evidencias existentes$$$la alarmante prevalencia de obesidad, el incremento del costo económico, en vidas y en calidad de vida como consecuencia de la obesidad son suficientes para prohibir los anuncios en televisión, en lugares públicos y la comida chatarra en las escuelas. Buscar un consenso para un problema de salud púb$$$tan relevante, como lo han señalado las autoridades, con las empresas productoras de alimentos, ha sido un despropósito. Querer implicar y consensuar en las estrategias de salud pública a los corresponsables que tienen conflicto de interés es perverso. Es similar a esperar un consenso con los lenon$$$y los narcotraficantes para prevenir el SIDA y la inseguridad. Las implicaciones son demasiado grandes para el país. El verdadero compromiso, tiene que pasar por el gobierno y el legislativo mediante regulaciones apropiadas y una eficaz aplicación de las mismas.En los animales, el cortejo es una con$$$que demanda una gran inversión de tiempo y energía por parte de los machos. Estos costos son el resultado indirecto de la intensa competencia que se da entre congéneres, ya que usualmente a la cita acude más de un macho por cada hembra. Y no es para menos, ya que lo que se encuentra en juego es su r$$$ese boleto fundamental que sirve para pasar el material genético a la siguiente generación. Ciertos atributos físicos son utilizados durante los despliegues de cortejo y en algunas especies han llegado a rayar la exageración, como resultado de la selección sexual actuando a través del tiempo. Un eje$$$es la cola del Quetzal macho (Pharomachrus mocinno) que puede medir más de dos veces el tamaño del cuerpo. Sin embargo, la mayoría de los animales machos tienen atributos físicos mucho más modestos y por tal motivo deben echar mano de otras artimañas, como el lenguaje corporal, para poder ganar de e$$$manera la simpatía y preferencia de las hembras. De manera similar a los atributos físicos exagerados, los despliegues de movimiento durante el cortejo pueden llegar a ser tan sorprendentes e intensos que los machos llegan a rozar los límites de seguridad sobre los que se encuentran construidos sus $$$En los vertebrados los movimientos bruscos pueden causar daños potenciales en el sistema músculo-esquelético y un incremento en la aceleración puede ocasionar una distribución desigual de los fluidos corporales. En la aeronáutica esto último es de vital importancia, ya que un piloto puede sufrir mar$$$y una pérdida temporal de la visión si alcanza una aceleración mayor a siete veces la aceleración de la gravedad. En este sentido, el caso más sorprendente de cortejo lo encontramos entre las aves. El macho del Colibrí de Cabeza Roja (Calypte anna) alcanza tal velocidad y aceleración durante sus acr$$$aéreas que los huesos del ala llegan a experimentar una gran tensión. Es más, la fricción producida por la interacción entre el aire y las plumas, tanto de las alas como de la cola, es tal que provoca que éstas vibren hasta producir sonidos estridentes que se pueden escuchar a gran distancia. Sonido$$$que sirve finalmente para allanar un poco más el arduo camino que representa la conquista de una hembra. Vuelo sonoro El cortejo del colibrí macho inicia cuando una hembra se posa en una rama dentro de su territorio. De pronto el macho se orienta en dirección al sol, y sin más preámbulos, se remont$$$a una altura de hasta 30 metros del suelo para dejarse caer en picada y realizar un vuelo espectacular en forma de “J” hasta el lugar donde se encuentra perchando la hembra. Al inicio de la caída, el ave se acelera al batir sus alas y como consecuencia del cambio de energía potencial (producto entre$$$su peso y altura) en energía cinética. En esta etapa las plumas de sus alas comienzan a vibrar con una frecuencia de 55 Hz produciendo un trino grave, que corresponde por ejemplo a la nota La producida por un bajo. Tal vibración es producto de la fricción entre las moléculas de aire y la superficie $$$las plumas. En la siguiente etapa el ave pliega sus alas a su cuerpo y como consecuencia el sonido cesa. En el último par de metros antes de alcanzar el punto más bajo de su vuelo, el colibrí abre sus alas para ganar control. Esta vez produce un tono menos grave, no obstante más puro. Por medio del $$$logra estabilizarse y remontarse a gran altura, cambiando la posición de sus alas, ayudado por el fuerte impulso que lleva. Al ganar altura abre abruptamente su cola, con lo que aumenta el arrastre, y consecuentemente disminuye su velocidad. Esto produce un sonido explosivo, más agudo. Finalmente, v$$$a aletear, al tiempo que cierra su cola. Increíblemente toda esta acrobacia aérea transcurre en un tiempo menor a un segundo. Locomoción y límites de diseño La velocidad máxima que alcanza el Colibrí Cabeza Roja durante su despliegue aéreo es de 27 m/s, (cerca de 100 kilómetros por hora) lo que equi$$$a un recorrido de 385 veces el tamaño de su cuerpo por cada segundo. Esta es una hazaña extraordinaria que ni siquiera el ave más rápida del mundo logra superar. El Halcón Peregrino sólo consigue ir a una velocidad de 200 cuerpos por segundo (70 m/s). Gracias a los rápidos cambios de dirección duran$$$el vuelo en picada el colibrí obtiene una aceleración de hasta siete veces la aceleración de la gravedad (la cual es 9.8 m/s). En el ser humano, los problemas que genera mantener una aceleración tan grande por más de un segundo van de la ceguera hasta la pérdida del sentido. Sin embargo, el colibrí$$$puede volar a esa aceleración sin causarle ninguno de estos efectos negativos. Bajo esta prueba de locomoción extrema, la fuerza que soportan los músculos pectorales para mantener firme el ala durante el inicio de la etapa de planeo es posiblemente la máxima exhibida en la naturaleza. De igual forma$$$los huesos también soportan una gran tensión pero no es tan grande para que alcance el punto de fractura. Epílogo Este ejemplo de cortejo extremo del Colibrí Cabeza Roja nos orilla a preguntarnos si en el Homo sapiens sucede algo similar. En el hombre el cortejo ha sido a lo largo de la historia una$$$buena excusa para llevar al límite una de las capacidades que lo identifican como especie: la creatividad. Algunas de las más bellas piezas de arte están basadas de una u otra manera en el cortejo, las cuales han sido llevadas, en algunas ocasiones, al límite de la locura. Desgraciadamente, así como$$$en los animales, pocos hombres gozan de atributos físicos, talento y recursos suficientes para vivir despreocupados por conseguir pareja. A decir verdad, a la gran mayoría sólo le queda resignarse y tomar en serio los consejos que Ovidio plasmó en “El arte de Amar”. A principios de este año, la Comi$$$Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) abrió la Convocatoria 2009 para el Estímulo al Desempeño de los Investigadores en Ciencias Médicas de la Secretaría de Salud. Este estímulo, otorgado cada año, y que consiste en un beneficio económico adi$$$al sueldo, tiene el propósito de fortalecer la permanencia y desempeño de la comunidad científica que permita concebir a la investigación como carrera de vida. La convocatoria especificaba claramente los múltiples requisitos para ser candidato al estímulo. Destaco que los aspirantes al premio debí$$$contar con plaza de investigador en ciencias médicas o plaza académico-administrativa que contemple dentro de sus funciones la investigación como actividad principal. Tener una de dichas plazas no era, por supuesto, suficiente: para ser considerado para obtener el beneficio había que demostrar una p$$$científica mínima, definida para cada una de las seis categorías en las que se clasifica a los investigadores (de la A a la C equivalen a las categorías de “asociados” en las universidades, y de la D a la F, que equivalen a las de “titulares”). Cumplidos los requisitos de entrada, se sumaron los pu$$$asignados a los siguientes parámetros: el número de publicaciones; el nivel de impacto de las revistas en donde se publicaron los hallazgos; el haber obtenido un grado de maestro o doctor; el haber dirigido tesis de especialidad, maestría o doctorado; el haber obtenido financiamiento nacional o int$$$para el desarrollo de la investigación; el ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el ser editor de revistas nacionales o internacionales. Sumados los puntos, cada categoría de investigadores se dividió en dos niveles (I el bajo y II el alto) en función de la puntuación, y de acue$$$a ello se pagaría el estímulo económico en forma semestral, en los meses de julio y diciembre. De acuerdo a lo previsto en la convocatoria, a los ganadores del estímulo se les informó de ello y del monto al que se habían hecho acreedores. Pasaron agosto, septiembre y octubre y los estímulos del pri$$$semestre no llegaron. Toda clase de especulaciones y rumores corrían por los pasillos de los Institutos. Finalmente, gracias a los artículos firmados por Ángeles Cruz Martínez aparecidos en La Jornada los días 28, 29 y 30 de octubre nos hemos enterado de varias cosas. Primero que –por decisión de Ha$$$no pagarían los estímulos a los investigadores que tuvieran nombramientos en plazas académico-administrativas. Después supimos que la SHCP liberaría en dos partes el dinero para los demás investigadores. La primera se entregaría de inmediato y la segunda estaría condicionada a que la CCINSHAE cambia$$$el reglamento de adjudicación. Parte de los cambios exigidos incluye el dejar definitivamente fuera a mandos medios y superiores. Otra exigencia es que los investigadores que accedan al estímulo no sean los mismos cada año. Las repercusiones de lo primero, es decir, no permitir la participación de j$$$de departamento y otros directivos tienen alcances a corto y a largo plazo. En lo inmediato, más allá del daño económico provocado a los afectados, cambiar las reglas del juego una vez que terminó el proceso y que se habían anunciado los nombres de los beneficiarios y los montos de los estímulos, re$$$autoritario y refleja un profundo desprecio por la vida académica. A más largo plazo, si los autores de esta decisión logran imponer sus criterios para los siguientes años, los Institutos estarán en graves aprietos: los jefes de departamento y demás mandos de estas instituciones suelen ser profesion$$$destacados en sus campos de trabajo, muchos de ellos investigadores de alto nivel, pero ahora ningún investigador productivo querrá ocupar una jefatura de departamento. Me explico: Los ingresos de los subdirectores y directores son superiores a los resultantes de la suma del sueldo más estímulos de$$$cualquier investigador. No sucede lo mismo con los jefes de departamento. Estos ganan prácticamente lo mismo que un investigador de la categoría más alta (F). Así pues, pedirle a un investigador de esta categoría que –por el mismo sueldo que ya percibe- renuncie a la posibilidad de tener acceso a lo$$$estímulos económicos a cambio de sumarle a su trabajo como investigador las responsabilidades inherentes al puesto, además de la carga administrativa, es un absurdo. Pero tampoco podemos pedírselo a un investigador “E”, ni a uno “D”, ni a uno “C”, ni siquiera a un investigador “B” con alta productiv$$$para su categoría. El sueldo de jefe de departamento no alcanzaría para cubrir lo que perderían de no tener acceso a los estímulos. Un jefe de departamento sin derecho a estímulos tendría ingresos equiparables a los de un investigador “B” que se haga merecedor de los estímulos nivel I. En otras pal$$$sólo a los investigadores “A” (y a aquellos de escasa o nula producción científica) les convendrá económicamente ocupar una jefatura de departamento. ¡Bonito panorama les espera a los Institutos Nacionales de Salud! El escenario de los investigadores menos experimentados o menos productivos ocupando$$$estos puestos en los que descansa una parte importante del funcionamiento cotidiano de los Institutos, es real. Así, una decisión tomada sin la información pertinente puede -a mediano y largo plazo- desequilibrar profundamente el trabajo de unas de las instituciones nacionales primordiales en la gen$$$de nuevos conocimientos en cuestiones de salud. Por otro lado, entre los cambios exigidos está el que los investigadores que accedan al estímulo no sean los mismos cada año. El apoyo económico multicitado tiene como objetivo premiar a los investigadores más productivos ¿De ahora en adelante se va a $$$o se va a otorgar a los que no tienen producción científica? En la mayoría de la instituciones de educación superior se otorgan estímulos por productividad a los investigadores, y las evaluaciones no son anuales sino que abarcan más tiempo. Nadie cuestiona el hecho de que después de cada evaluación $$$galardonados frecuentemente sean los mismos. Al contrario, lo esperado es que sigan siendo productivos. Mientras haya transparencia en el reparto de los recursos, la Coordinación de Institutos debería tener la libertad de definir los criterios de asignación de los estímulos sin que personal administ$$$que no conoce el mundo de la investigación pretenda imponer sus criterios. Ojalá que las gestiones del cuerpo directivo de la CCINSHAE tengan éxito en revertir las consecuencias de este desorden administrativo y el golpe que se pretende dar no sólo a los investigadores en particular, sino también al$$$trabajo institucional. "Medir la vida" ha surgido como una ambición del siglo XXI y es así que en el mundo tecnificado de hoy la "biometría" tiene una presencia singular entre los tecnófilos. Pero esta ambición tecnológica tiene sus buenas raíces en la ciencia del siglo XIX. Medir la vida o mejor di$$$sus atributos, naturalmente que tiene muchas posibles connotaciones. Una interpretación dominante actualmente del término "biometría" es llanamente la antropométrica que, más apropiadamente dicho, tiene que ver con el reconocimiento automatizado de "la identidad" de las personas (huellas dactilares,$$$retina, mano, redes vasculares, etc.). Pero así como la vida misma, medirla es mucho más que eso y la biometría también se usa para referirnos a la disciplina científica que busca el conocimiento biológico a través de métodos cuantitativos según lo dijo el padre del diseño estadístico de experimento$$$Ronald Fisher en 1947. En este sentido la biometría se considera como una rama de las matemáticas y de la estadística que se ocupa del análisis de datos biológicos de todo tipo por ejemplo el estudio del crecimiento de las poblaciones, la medición de la relación entre las dosis de fármacos y la diná$$$de las enfermedades, la caracterización de los grupos de vegetación que se forman por la afinidad regular entre las especies y los cambios en la distribución espacial de los organismos.Aunque el espectro de interpretaciones es enorme entre las múltiples explicaciones del término biometría, hay un as$$$fundamental que los une: la variación. La heterogeneidad es un atributo notable de la vida que, aunque no exclusivo de ella, es fuente de grandes retos tecnológicos y científicos así como de admiración y hasta devoción. La vida ha poblado el planeta Tierra a través de infinidad de soluciones orgánic$$$que se enfrentan a los desafíos que la lucha por la existencia plantea constantemente. Precisamente una de las grandes cuestiones de la biología ha sido la comprensión de los mecanismos a través de los cuales ocurre la aparición de nuevas formas de vida, es decir, el entendimiento de cómo es que evo$$$el mundo vivo. Como sabemos, fue Charles Darwin junto con Alfred Russell Wallace quienes propusieron la explicación de este proceso a partir del mecanismo de "selección natural" que opera precisamente sobre la variación existente en las poblaciones de organismos vivos. Variación y selección forman e$$$núcleo de la propuesta darwiniana para comprender la riqueza de formas que pueblan nuestro planeta y nos enfrentan a la necesidad de desarrollar métodos para poder asimilar ambos aspectos en la construcción científica que las comprende. Este reto condujo a la primera acepción del término biometría, $$$cual fue propuesto por Galton en 1901, quien se abocó a desentrañar los orígenes de la variación biológica y las leyes de su transmisión en los árboles de descendientes. Darwin había propuesto en su teoría que estos mecanismos comprendían lo que denomino la "pangénesis" y Galton se dispuso a poner a$$$pruebas las ideas darwinianas al respecto. El conocimiento de la época probó estar lejos de contar con los elementos necesarios para resolver este asunto fundamental de la teoría darwiniana. Los hallazgos experimentales de Galton supusieron encuentros y agrios desencuentros con Darwin. Sin embrago, $$$biometría fue uno de los frutos más frescos de esta etapa inicial en torno a la comprensión de las leyes de la variación biológica, campo que fue luego ampliamente desarrollado por Karl Pearson y nuevamente retomado por Fisher y otros estudiosos. El tema de la herencia dentro de la teoría de la sele$$$natural requirió casi 100 años más de actividad científica, incluyendo el descubrimiento de los trabajos de Mendel en 1900, hasta llegar a la "nueva síntesis" del darwinismo, según el término propuesto por Julian Huxley en 1942; síntesis en la que los trabajos de Fisher, Dobshansky, Haldane, Wright,$$$Ford, Mayr, Rensch, Chetverikov, Simpson y Stebbins tuvieron una intervención fundamental. La trascendencia de la Biometría ha sido de gran envergadura y en Veracruz tendremos la oportunidad de acercarnos a este campo a través del Segundo Congreso Iberoamericano de Biomelría, simultáneo a la Quinta $$$Centroamericana y del Caribe (www.uv.mx/eib). Estos eventos son promovidos por la International Biometric Society y se llevarán a cabo del 27 al 31 de julio del 2009 en Boca del Rio, Veracruz. La Universidad Veracruzana es la institución sede y el Inecol, como parte de la alianza que ha pactado con $$$en pro del avance científico de Veracruz, participa estrechamente en su organización. Con este evento se busca dar a conocer y analizar los avances de investigación en las muy diversas áreas de la biometría, así como fomentar el establecimiento de vínculos académicos con profesores de enseñanza medi$$$superior y universitarios en los enfoques actuales de la biometría y específicamente en lo relativo a la didáctica de la estadística. Con el objetivo de desarrollar las bases del pensamiento estadístico y biométrico, que es fundamental en la era del conocimiento y la información, se impartirán talle$$$diseñados y dirigidos especialmente para los asistentes, y los cuales se llevarán a cabo durante los primeros días del congreso en las Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI´s) de las cinco regiones de la Universidad Veracruzana. Para impartir esos talleres se contará con la pre$$$de especialistas de primera categoría como son Carmen Batanero de la Universidad de Granada, Pere Grima de la Universidad Politécnica de Cataluña, Jorge Luis Romeu, de Syracuse University de Estados Unidos, y Roberto Behar de la Universidad del Valle de Colombia. Durante el Congreso, se llevará a ca$$$un taller que se ha denominado Olimpiada de la Estadística, en donde se incorporarán formas novedosas vinculadas al cómputo para mejorar las didácticas estadísticas. Asimismo, los organizadores del evento están haciendo las gestiones para que el día 29 de julio sea declarado "El Día de la Estadístic$$$en Veracruz", con el objetivo de que se le reconozca como lo que es, una disciplina que participa en distintas áreas de la ciencia y del desarrollo tecnológico y económico, haciendo énfasis en el pensamiento científico y la toma de decisiones basada en información. En este sentido se reconoce y acen$$$la aplicación a las ciencias de la vida (la biología, las ciencias de la salud, la psicometría, la climatología, las ciencias de la tierra, la agronomía, etc.) con los métodos biométricos. Ese día marcará también el inicio de los trabajos del Encuentro y la Quinta Reunión en el Wold Trade Center de $$$con la realización de conferencias, talleres y mesas redondas por connotados académicos de primera línea. De manera particular se le ha pedido al presidente de la International Biometric Society, Andrew Mead, que, en este marco, dé un mensaje a la comunidad que concurra al evento, sobre los retos de$$$la biometría en el siglo XXI. Por la trascendencia de las contribuciones científicas del pensamiento evolucionista para la humanidad y su impacto en el proceso de desarrollo histórico del campo de la Biometría, el evento es una espléndida oportunidad para rendir tributo a la memoria de Charles Darwi$$$y su fundamental contribución al avance de nuestra comprensión científica del mundo natural. Con base en esta convicción, celebraremos en esta ocasión el nacimiento de Darwin a 200 años de que ocurrió (precisamente el 12 de febrero de 1809) y además 150 años de que su obra seminal El origen de las e$$$mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida apareciera impresa por primera vez el 24 de noviembre de 1859. Este magno evento es posible gracias al patrocinio y colaboración de las siguientes instituciones: Gobierno de Veracruz, Secretaría de Educa$$$de Veracruz, Asociación Mexicana de Estadística, Gobierno de Colima, Universidad de Colima y la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco, entre otras instituciones. El pasado noviembre emprendí camino a Washington DC para presentar mi trabajo en el congreso de la Sociedad de Neurociencias. En el gigan$$$pabellón del centro de convenciones se encontraban varios premios Nobel y muchos nuevos e interesantes descubrimientos. A pesar de todo, la mayor atracción para mí se encontraba a poca distancia, dentro de la National Gallery, mi pintura favorita: La mujer con el parasol, de Claude Monet (1875). Tra$$$estar parado de 9 a 12 frente a dos posters resumiendo mis investigaciones recientes, decidí fugarme y visitar la pintura. Para mi sorpresa, las impresiones que tenía a partir de reproducciones se desvanecieron al ver el óleo original. Lo más impresionante fue darme cuenta de pequeños detalles, como$$$la existencia de espacios vacíos en el óleo y la diferencia en claridad entre el centro del cuadro y su periferia. Tales particularidades no podían pasar desapercibidos para quién se dedica a estudiar la formación de la memoria y, en ese momento, me convencí de que La mujer con el parasol es la repr$$$de un recuerdo. Ni Monet ni sus contemporáneos científicos sabían que la memoria de imágenes se forma y se almacena en la corteza visual del cerebro, que se encuentra justo en el lado opuesto a los ojos. Hoy sabemos que existen neuronas que específicamente detectan y almacenan información visual. De$$$tiempo atrás se han hecho registros eléctricos de neuronas vivas y un fuerte impulso eléctrico de una o muchas neuronas, puede correlacionarse con la generación de una memoria o la evocación de un recuerdo. Hace algunos años, un grupo de científicos encontró una magnífica y única oportunidad de hace$$$registros eléctricos en neuronas de pacientes, logrando hacer una correlación entre lo que la persona está haciendo y lo que las neuronas se comunican unas a otras, en este caso, acerca de formación y recuerdos de imágenes. A un grupo de pacientes con epilepsia intratable se les insertaron electrodo$$$en ciertas neuronas de la corteza visual y otras regiones del cerebro; la idea terapéutica era que al detectar una actividad eléctrica anormalmente grande, se podrían predecir la llegada de un ataque epiléptico y así tomar precauciones. En el artículo del Dr. Itzhak Fried en la revista Nature en e$$$2000, los autores explican que algunas neuronas adjacentes se activan al ver una imagen nueva, otras al ver una imagen previamente observada, y un tercer grupo se activa al “ver” una imagen con los ojos cerrados. Hay también neuronas que hacen todo junto. Estos resultados muestran que los componente$$$que ven y recuerdan imágenes se encuentran en los mismos lugares del cerebro, a veces interactuando entre ellos y otras veces haciendo ambas cosas. Es importante aclarar que las neuronas no son exactamente como cd’s de información, pues tienen una intrincada red de conexiones y procesos que se puede$$$alterar en cada momento, almacenando, reforzando o perdiendo información, o bien, modificándola sutilmente. Además, las neuronas que “ven” con los ojos cerrados o con los ojos abiertos, pueden realizar las mismas funciones y por alguna razón que nadie sabe, realizan una u otra tarea determinada. Ent$$$si la neurona que “ve” puede “recordar”, o la neurona que “recuerda” puede “ver”, cada vez que esas neuronas se usen se formarán nuevos recuerdos o se modificarán los recuerdos anteriores. Esto prueba que cada vez que recordamos algo, estamos viéndolo y sintiéndolo nuevamente, y la siguiente vez, qu$$$pueda ser el recuerdo de un recuerdo. En otras palabras, cuando un recuerdo tiene huecos, podemos imaginar los pedazos faltantes y así, cuando recordemos nuevamente estos pedazos, probablemente, se incluirán en el recuerdo principal. Esto me lleva otra vez a La mujer con el parasol. Monet como nadi$$$estaba obsesionado con la luz de los paisajes, en vez de pintar un objeto, decía pintar una hora del día. La resolución temporal para Monet era fundamental y, entonces resulta muy claro que la única forma de retratar un instante de segundos era a través de su memoria visual. Monet debía intuir de lo$$$pasajera y manipulable que es dicha memoria. En La mujer con el parasol, Monet parece pintar un pequeño instante, evitando poner detalles y dejando en blanco las partes que su cerebro tal vez no alcanzó a retener. Atrás de Camille Monet, una masa de nubes en un día soleado de primavera o verano crea$$$un contraste con el azul del cielo y un vestido blanco al vuelo. Pero no todas las que parecen nubes a primera vista lo son, algunos de esos cúmulos blancos en realidad son partes no pintadas en el lienzo. Atrás está el pequeño hijo de Monet y a los lados las pinceladas se van haciendo grandes y las$$$sombras largas, la hierba se desdibuja, los tonos glaucos se fusionan, las flores amarillas que adornan los pasos de Camille desaparecen entre la masa verde de la hierba sin forma. ¿En realidad Camille y su hijo estuvieron posando durante varias horas en esa colina mientras Monet pintaba su óleo? o $$$el contrario ¿Hubo un paseo, que se quedó profundamente incrustado en el recuerdo y en la imaginación del pintor y, al comenzar a perderlo, crear este óleo fue la forma de retenerlo? Los pedazos de lienzo vacío, parecen pedazos de la imagen que desaparecieron de la memoria del pintor y que éste simp$$$no quiso inventar. El desvanecimiento de la imagen y los tonos alrededor del lienzo podrían estar clarificando que los detalles circundantes nunca distrajeron la atención que Monet tuvo sobre las figuras centrales en el momento en que se generó este recuerdo. Es sólo una especulación que me es impos$$$probar, pero yo no tengo duda que Monet estaba pintando el recuerdo de una imagen, no una imagen en sí. Años después, tras perder a Camille, Monet pintó otras mujeres paradas en el campo con sombrillas, estas pinturas parecen una vuelta al viejo tema, pero en esta serie posterior, yo no veo tiempo f$$$de recuerdos, sino una modelo posando y uno de tantos estudios de luz y paisaje que dejó este pintor. La mujer con el parasol, para mí, no es una composición pensada sino un momento aleatorio, como si Monet hubiera gritado, ¡Camille! Y al voltear ella de izquierda a derecha, aún con su vestido volan$$$por el súbito movimiento, el pintor hubiera disparado una cámara fotográfica en su cerebro. Monet, intuía de lo efímera y fugitiva que es la memoria y en mi opinión, el pintor buscaba conservar en su estado más puro y abstracto la memoria de una imagen que le hacía regresar a una dicha enorme. Camil$$$Monet murió unos años después de que el cuadro fuera pintado, su hijo creció, y de aquella otrora campiña francesa probablemente queda hoy muy poco. Pero un instante de esa vida y esos campos, casi de forma fidedigna, fue retratado por Claude Monet con ayuda de sus imprevisibles, manipuladoras y man$$$neuronas visuales.El vertiginoso desarrollo de la ciencia ha logrado avances impresionantes que necesitan ser divulgados entre la sociedad. Entre las nuevas fascinaciones de las mujeres y hombres de ciencia se encuentra la Bionanotecnología o también llamada Ingeniería Biomolecular que destaca tanto$$$por sus aportaciones a la ciencia e incidencia en el desarrollo tecnológico así como por su carácter altamente interdisciplinario y polifacético donde convergen diferentes enfoques provenientes de la biología, química, física e ingeniería. Que es la bionanotecnología? La bionanotecnología se origina$$$de la fusión entre la nanotecnología y biotecnología. Por un lado la nanotecnología es la construcción y modelaje de la materia manipulando átomo por átomo aplicada en la ingeniería y manufactura a escala nanométrica. Por el otro, la biotecnología aprovecha diversas funcionalidades derivadas de proc$$$biológicos para aplicaciones específicas sin que importen los detalles moleculares y atómicos de las biomoléculas que llevan a cabo dichos procesos. Con base en ello la bionanotecnología se define como la ingeniería y manufactura aplicada al diseño y modificación de los detalles atómicos de maquinar$$$y dispositivos moleculares basados en biomoléculas (ácido desoxirribonucleico -ADN-, proteínas, lípidos y carbohidratos) para que lleven a cabo funciones especificas a nivel nanométrico construidos mediante ensambladores biomoleculares. El rápido avance científico hace que el ámbito de influencia de$$$la bionanotecnología aun se esté definiendo. Para tener idea de las dimensiones de dichas maquinas es necesario decir que un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro, o bien en nuestro mundo macroscópico equivaldría a comparar una moneda con el ¡diámetro de la tierra! La capacidad de visuali$$$y manipulación de diminutos átomos y moléculas se logra con instrumentos y técnicas sofisticadas y refinadas de microscopia, cristalografía, espectroscopia y modelaje en computadora. Las biomoléculas son las protagonistas Las biomoléculas son los componentes de la célula desarrollados y optimizados $$$través de millones de años de evolución natural que mantienen la vida celular llevando a cabo todas las funciones necesarias para su crecimiento, sobrevivencia y reproducción. A pesar de que la célula es un sistema altamente complejo base de la vida se puede hacer una analogía (muy pobre, pero muy e$$$con una máquina o un sistema compuesto de varias máquinas. Por ejemplo, el flagelo bacteriano y el complejo ATP sintasa funcionan esencialmente como motores generando movimiento mecánico alrededor de un eje y bombeando protones, mientras que la miosina realiza la contracción muscular; los anticuerpo$$$y receptores de membrana detectan diversas moléculas por lo que son sensores; la actina y los microtúbulos son vigas y soportes, las enzimas son herramientas reparadoras y constructoras, los ribosomas son los ensambladores que construyen nuevas máquinas proteínicas en líneas de producción, el ADN es$$$el control numérico, los lípidos forman vesículas contenedoras y la membrana lipídica que rodea la célula tal como si fuera una carcasa, etcétera. Todas estas entidades biológicas son delicadas moléculas de tamaño nanométrico con propiedades basadas principalmente en la química y debido a que en ese$$$realizan funciones de máquinas con precisión atómica también pueden ser caracterizadas y optimizadas con enfoques de la física y la ingeniería. La célula crea las biomoléculas Debido a que las biomoléculas son productos exclusivos del metabolismo celular, el desarrollo de la biología molecular en la$$$últimas décadas ha sido de gran ayuda para la bionanotecnología permitiendo conocer los detalles de los mecanismos de muchas de estas “nanomáquinas”. De inmensa importancia ha sido el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante en la expansión de la bionanotecnología ya que ha permitido modifi